Por Laura Olocco. Comunicadora Social
Un nuevo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, nos encontró marchando por las calles de nuestras ciudades, luchando por todos nuestros derechos. ¿Qué es el 8M para nosotras? ¿Por qué cobró tanta importancia en el último tiempo?
Hoy en día se nos hace imprescindible salir a las calles el 8M, demostrar que luchamos por nuestros derechos y que no damos ni daremos un paso atrás en los derechos conquistados. El 8M es un día en el que se revindica la lucha feminista, una jornada en la que se demuestra la militancia por la ampliación de derechos para las mujeres y disidencias. Esta jornada se tornó más intensa a partir de la concentración del Ni Una Menos de 2015, en la que todos los colectivos feministas comenzaron a formar parte, en la que se comenzó a hacer masivo el reclamo para erradicar la violencia hacia la mujeres y disidencias en Argentina: objetivo que pareciera estar aún muy lejos. Por ello es muy importante que no dejemos de estar en las calles y que cada marcha, cada movilización sea más masiva que la anterior
Este año,es un 8M histórico contra la ultraderecha que hoy está encarnada en el gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel. Estamos frente a un gobierno autoritario que representa la reacción patriarcal, que habla de la motosierra para festejar un plan sistemático de saqueo y hambre y para destruir los derechos de la clase trabajadora y el pueblo, porque está al servicio de los capitales internacionales que vienen por nuestros bienes comunes y nuestra vida, y para poder hacerlo necesita un pueblo con hambre, sin trabajo, sin vivienda, sin educación y sin salud públicas. Repudiamos el desguace del estado: la desregulación, privatización y vaciamiento de políticas públicas. Repudiamos los despidos.
Es por ello que tanto en nuestro sector de trabajo como en el espacio público, la coyuntura nos exige que gritemos más que nunca que no es sin nosotras, y que no podrán arrebatarnos los derechos conquistados.
Repudiamos todos los proyectos de ley que pretenden hacernos retroceder en los derechos sexuales y (no)reproductivos. Denunciamos la política del gobierno que niega las desigualdades de género mientras fortalece a las Iglesias Católicas y Evangélicas, instituciones históricamente enemigas de nuestras libertades sexuales.
Estamos alertas y organizades para resistir activamente todos los intentos de obstruir el derecho al aborto, demandamos su cumplimento efectivo, universal y democrático. El derecho al aborto ¡Es Ley! Volvemos a decir:
Educación Sexual para decidir, Anticonceptivos para no abortar, Aborto Legal para no morir.
El movimiento feminista de Argentina convocó a movilizaciones en todo el país para conmemorar este viernes 8 de marzo. Ni un paso atrás. Fuimos Marea y seremos Tsunami.