En el marco de la primera reunión del 2022 de la Comunidad Regional Gral. Roca y de la anunciada puesta en valor de las Áreas Protegidas, el Secretario de Ambiente de la provincia, Juan Carlos Scotto firmó un convenio con el intendente de Villa Huidobro, Silvio Quiroga con el objetivo de llevar adelante un plan de remediación ambiental en el Corredor del Caldén. 

La reunión se realizó ayer y los temas de la agenda fueron referidos a problemáticas ambientales fuertemente instaladas en la zona: El Área Protegida del Corredor del Caldén y la Planta Regional de Basura.

En este contexto, el Secretario de Ambiente de Córdoba, Juan Scotto, se refirió a la voluntad del Gobierno Provincial de descentralizar fondos hacia los Municipios que están comprendidos dentro del Corredor del Caldén para un plan de remediación ambiental que, según señaló, consiste en equipamiento y móviles para guardaparques, entre otros.

Por decisión del Gobernador Schiaretti se avanza en un programa de federalización de áreas naturales protegidas. En ese marco se ha decidido descentralizar el cuidado de esos lugares aportando a los gobiernos locales esas áreas cerca, fondos para su mantenimiento y demás. Recuperación de edificios en áreas naturales, equipamiento y fondos para mantenimiento”, indicó. 

Y agregó que “firmamos un convenio con el Intendente para transferir recursos al Municipio ya que forman parte del Corredor, algún medio de movilidad para guardaparques y aportar en la prevención del daño ambiental”, subrayó a la vez que agradeció el compromiso adoptado por el mandatario de Villa Huidobro para trabajar en este sentido.

Además, el funcionario anunció un aporte de 300.000 pesos al Municipio como aporte para tareas de mantenimiento en el predio recuperado de la Laguna Del 20 y por otro lado se refirió a la situación de la Planta Regional de Residuos en la localidad de Huinca Renancó. 

En este sentido, dijo que “en el marco del plan de reacondicionar la Planta en Huinca, estamos aportando, cuando llegue la prensa vamos a traer maquinaria para sanear el predio y la idea es disminuir la cantidad de volumen de basura que llega al lugar. No es fácil solucionar el problema si no hay conciencia ciudadana. Ningún Intendente quiere tener el problema de la basura”.

Corredor del Caldén

A pesar de las declaraciones y acuerdos, la falta de controles provoca que este pulmón autóctono sea víctima de desmontes.

Hoy, sólo subsisten escasos mojones en buen estado de conservación -bosque puro- en las localidades de Villa Huidobro y Villa Sarmiento. Hablamos del ecosistema del Caldén, un árbol endémico de la Argentina y, por lo tanto, único en el mundo.

Pese a figurar como área protegida desde el año 2003, el Bosque del Caldén, ubicado en el sur cordobés, ha sido diezmado por los desmontes y, según sostiene uno de los autores del proyecto del Corredor Biogeográfico del Caldenal, «el gobierno provincial suele incluir estas superficies cuando habla del área bajo protección en Córdoba, pero en realidad no existen como tal».

Al sur del río Quinto y al oeste del Departamento General Roca existe un área protegida donde resiste una pequeña porción del ecosistema en buen estado de conservación: Puerta del Mamull Mapu (País de los Bosques), aquel que Mansilla atravesó y que era tierra de asentamiento de los Ranqueles.

Hoy, la subsistencia de la biodiversidad de la zona depende de que se tomen medidas urgentes por parte de los Estados provincial y nacional.

Gentileza: Cabledigital
Foto: David Olivera