Los municipios de Jovita, Italó, Mattaldi y Del Campillo firmaron un convenio para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos. 

El martes 11 de septiembre se llevo adelante en la localidad de Jovita, la firma de Convenio de Cooperación, en dicho encuentro estuvieron presente los intendentes Walter Toledano, Rodrigo González, Luis Balverdi y funcionarios de medio ambiente.

La firma de este convenio implica una separación en origen para su reciclado y además la creación en cada localidad de una planta de acopio de diferentes materiales de descarte.

En la oportunidad, el intendente de Jovita, Walter Toledano señaló que “Siempre tenemos la sensación como vecinos que sacar la bolsa de basura al cesto en la calle, es como querer llevar ese residuo lo más lejos posible de nuestra casa, porque allí nos parece que esta resuelto dicho problema, y para el estado muchas veces el residuo también resulta ser un problema”

“Hoy y desde el gobierno de Jovita y toda la Comunidad Regional, esta la idea fuertemente arraigada de transformar el residuo sólido urbano en tema de Estado, en una propuesta que genere una agenda en el presente pero también del futuro”, destacó Toledano.

Por su parte, el intendente de Del Campillo, Rodrigo González, manifestó sus buenas expectativas sobre este proyecto ambiental. «La idea es no seguir llevando todo a Huinca y darles un valor agregado a nuestros desperdicios», subrayó el mandatario.

Esta iniciativa fue presentada en la Comunidad Regional hace aproximadamente dos meses atrás, con el objetivo primordial de generar micro convenios entre municipios y de esta manera poder dar una solución a la problemática de los residuos.

El acta firmada por los cuatro intendentes explica los objetivos de dicho convenio. Dar valor agregado a plásticos por medio de una máquina trituradora-extrusora-inyectora a instalarse en Jovita, implementar mecanismos para lograr financiación y darles valor agregado a los neumáticos en desuso, triturándolos por medio de una máquina a instalarse en Italó, darle solución al problema de la contaminación que producen las pilas, mediante la instalación de una planta de tratamiento en la localidad de Mattaldi y la creación de un centro de acopio transitorio de fitosanitarios en la localidad de Del Campillo.