El gasto estimado es fue de $29.109 millones de pesos en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreaciĆ³n y diversas compras.

Unos 920.000 turistas viajaron por diferentes puntos de la Argentina durante el fin de semana largo, con un gasto estimado en $ 29.109 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreaciĆ³n y compras diversas, segĆŗn el relevamiento dado a conocer este lunes por la ConfederaciĆ³n Argentina de la Mediana Empresa (Came).

La cantidad reflejĆ³ una baja del 8% respecto del Ćŗltimo fin de semana turĆ­stico coincidente con la conmemoraciĆ³n del DĆ­a del Trabajador, en 2018, aunque en esa ocasiĆ³n el feriado no fue de tres sino de cuatro dĆ­as.

Ā«De todos modos, el gasto total, a precios reales, esta vez resultĆ³ un 4,9% superior a 2018Ā», indicĆ³ la entidad, que atribuyĆ³ ese aumento al Ā«crecimiento en la oferta de servicios recreativos, culturales y gastronĆ³micos de las ciudadesĀ».

En esta ocasiĆ³n, agregĆ³ Ā«no hubo movimiento masivo y la gente priorizĆ³ destinos sin multitudesĀ» y que Ā«el turista extranjero tambiĆ©n dijo presente, especialmente en las provincias de fronteraĀ».

Este feriado fue el tercero del aƱo en importancia, tanto por la cantidad de turistas como por su impacto econĆ³mico. Al respecto, la ConfederaciĆ³n precisĆ³ que el de Carnaval movilizĆ³ 2.950.000 turistas y el de Semana Santa 2.650.000, quedando en el cuarto puesto el del DĆ­a de la Memoria, con 880.000 personas.

CAME destacĆ³ que Ā«los turistas gastaron, en promedio, $11.300 diarios cada uno, 22,2% mĆ”s que en 2018 comparado a precios reales, y la estadĆ­a media fue de 2,8 dĆ­asĀ».

Por otra parte, asegurĆ³ que Ā«los empresarios esperaban mĆ”s movimiento, sobre todo los hoteleros, a diferencia de los gastronĆ³micos que trabajaron mejorĀ». Asimismo, seƱalĆ³ que Ā«las ciudades con celebraciones, termas y valles fueron muy concurridasĀ» y Ā«hubo arribos numerosos a la Costa Argentina y a la Ciudad de Buenos AiresĀ».

Ā«Entre quienes viajaron por AerolĆ­neas Argentinas, los destinos mĆ”s elegidos fueron CĆ³rdoba, IguazĆŗ, Mendoza, Bariloche, Salta, El Calafate, Ushuaia, TucumĆ”n y NeuquĆ©nĀ», finalizĆ³.

Fuente: TĆ©lam.