Durante el fin de semana pasado se realizó una nueva edición de la Fiesta Nacional del Maní en la localidad de Hernando. En este marco, también se desarrolló la Exposición Industrial, comercial, artesanal y de microemprendimientos en la plaza San Martín.

Los artistas que formaron parte de la celebración fueron: La Barra, Lucio Rojas, Bien Argentino junto a Natalia Pastorutti y los artistas locales Mauro y el Negro.

Como en cada edición, se llevó a cabo la elección de las soberanas. Se coronó Reina: Florencia Gianna Dellacasa de Pozo del Molle; Virreina, Martina de La Torre de Berrotarán; Princesa, Julieta Galiano de Las Varillas y Embajadora, Sabrina Aylen Herrera de Hernando.

El encuentro tuvo lugar en la plaza San Martín los días 18, 19 y 20 de noviembre, pero por causas climáticas la «noche central» se reprogramó al día 21 de noviembre.

La Fiesta Nacional del Maní, que este año celebró su 67 edición, es un espacio que convoca a todos los actores que forman parte del Clúster Manisero Argentino, con el objetivo de continuar dándole visibilidad a una economía regional global en donde desde la región empujan hacia adelante. Es una fiesta de todos, de cada pueblo y ciudad en donde se genera agregado de valor en el maní.

Junto a la Cámara Argentina del Maní se llevaron adelante el día viernes disertaciones dentro del programa “Maní Sustentable 2035», destinado a productores locales, regionales y de toda la provincia. Los temas centrales estarán referidos a la innovación, producción, comercialización y desarrollo de la industria del maní.

También hubo disertaciones respecto a la capacitación y formación profesional, además de la intervención de la Asesoría de Formación Profesional.

La bienvenida estuvo a cargo del Intendente de la ciudad, Gustavo Bottasso, la presidenta de la Cámara Argentina de Maní, Ivana Cavigliasso y el presidente de la Fundación Maní Argentino, Claudio Urquiza.

La jornada contó con diferentes disertaciones tales como: «Sustentabilidad y Productividad» a cargo de el Ingeniero Agrónomo Claudio Irazoki, como representante del Centro de Ingenieros de Gral Cabrera y Zona, la Ingeniera Agrónoma Marcela Genero, perteneciente a INTA Huinca Renancó y el Ingeniero Agrónomo Juan Cruz Molina, integrante de INTA. También se dictó la charla «Maní, un superalimento» por el Dr. Mauricio Acevedo Miño.

Por otra parte, el «Impacto de la economía regional y la inclusión laboral» fue el espacio llevado adelante por el intendente de la Ciudad de General Deheza, Franco Morra, la Intendenta de la Localidad de Ticino, Liliana Ruestch y el Intendente de la ciudad de Hernando, Gustavo Bottasso.

Por último la charla de Políticas públicas y su articulación con el cluster manisero fue llevada a cabo por Pablo De Chiara, perteneciente al Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia, Fernando Sibilla, Secretario de Industria, Marcos Blanda, Secretario de Agricultura y Sergio Mansu, Secretario de Biocombustibles y Energías Renovables del Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba.

 

Fotos: Gentileza de RH Hernando