CientĂficos del CEPROCOR desarrollaron una fĂłrmula innovadora a partir del ibuprofeno. El desarrollo fue transferido a la empresa QuĂmica Luar, que continĂşa con la investigaciĂłn clĂnica, para la posterior producciĂłn del medicamento.
La fibrosis quĂstica es una enfermedad genĂ©tica, que afecta principalmente a los pulmones provocando infecciones crĂłnicas en el sistema respiratorio. Además afecta a otros Ăłrganos como el páncreas, el hĂgado y el intestino.
En el CEPROCOR, dependiente del Ministerio de Ciencia y TecnologĂa de CĂłrdoba, cientĂficos desarrollaron una fĂłrmula innovadora para nebulizaciones a partir del ibuprofeno.
Encontraron que en estado soluble, el analgĂ©sico tiene efectos antibiĂłticos justamente para atacar las cepas de bacterias que afectan a los pulmones de los enfermos con fibrosis quĂstica. Los resultados de la investigaciĂłn han sido transferidos a la empresa QuĂmica Luar que continuará con las etapas clĂnicas de investigaciĂłn, para la posterior producciĂłn del medicamento.
Adrián Muñoz, uno de los investigadores del equipo que desarrollĂł la fĂłmula explicĂł que “El ibuprofeno es un analgĂ©sico antiinflamatorio. Se hicieron ensayos de laboratorio para observar esta propiedad que parecĂa tener el ibuprofeno como antimicrobiana. Lo que se logrĂł es que el ibuprofeno sea soluble en agua. Se constatĂł en el laboratorio que en estas condiciones incrementaba la capacidad para atacar a las bacterias”, fundamentalmente aquellas que se encuentran con más frecuencia en los pacientes con fibrosis quĂstica. A su vez, el efecto “antibiĂłtico” del ibuprofeno en estas condiciones serĂa más rápido: sĂłlo los minutos que implica una nebulizaciĂłn.
Luego de desarrollada la fĂłrmula a nivel de laboratorio, se solicitĂł el patentamiento internacional. Los resultados de la investigaciĂłn fueron publicados en las revistas internacionales cientĂficas más reconocidas y se transfiriĂł el desarrollo a la empresa QuĂmica Luar. Se espera que en no menos de tres años el desarrollo pueda finalizarse, para estar disponible en el mercado.
“Estos desarrollos no llegan por arte de magia”
El socio gerente de la empresa QuĂmica Luar, Luis Argañaras, señalĂł que este tipo de innovaciones no se logran mágicamente.
“Hay un ejercicio en CĂłrdoba –poco comĂşn, agrega– donde la capacidad cientĂfica del CEPROCOR y su vinculaciĂłn estrecha con la empresa que data de muchos años, posibilita generar la idea y traducirla a productos de esta naturaleza. Es mucho trabajo, esfuerzo, pero tambiĂ©n sinergia y capacidades instaladas puestas a disposiciĂłn en un objetivo comĂşn”, enfatizĂł Argañaras.
Por su parte, el ministro de Ciencia y TecnologĂa, Walter Robledo, destacĂł que “en CĂłrdoba tenemos una capacidad cientĂfico tecnolĂłgica significativa. En nuestro CEPROCOR trabajamos en una verdadera articulaciĂłn con instituciones cientĂficas y empresas”.
Respecto a los resultados obtenidos con el ibuprofeno, el ministro remarcĂł “Que una investigaciĂłn sensible para esta enfermedad (fibrosis quĂstica) haya logrado avanzar y que sus resultados de investigaciĂłn se publiquen a nivel internacional, es un paso significativo. Este es el primero. Ahora hay que hacer que este producto de investigaciĂłn sea transferido, y a travĂ©s de una empresa (QuĂmica Luar) se realicen los ensayos necesarios para que el producto pueda salir al mercado y mejorar la calidad de vida de las personas con estos trastornos”.
“Esta es una luz de esperanza. Hay una potencialidad en los resultados de la investigaciĂłn que podrĂan ser un alivio para quienes padecen la enfermedad”, finalizĂł Robledo.