Se concretó en el campus el ciclo de conferencias “Régimen Penal Juvenil: diálogo, análisis y reflexiones” organizado por el Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC que contó con la participación de las conferencistas Liliana Micca, psicoanalista integrante del Fórum Infancias y del Comité Asesor del Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC, la abogada Maricel Segovia docente del Seminario derechos de niñez y políticas de infancia de la Universidad Nacional de Córdoba y Claudia Cesaroni del Centro de Estudios en Criminología y Derecho Penal-CEPOC de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y miembro de la Red Argentina No a la Baja.
En las distintas exposiciones las conferencistas participantes rechazaron el proyecto de baja de la edad de imputabilidad de los adolescentes. Cabe recordar que en marzo de este año tras la apertura de la sesiones ordinarias del Congreso de la Nación el Poder Ejecutivo envió al cuerpo legislativo el proyecto de Ley de Responsabilidad Penal Juvenil que contempla bajar la edad de imputabilidad de 16 a 15 años en los casos de delitos penados con más de 15 años de prisión.
Liliana Micca opinó que «bajar la edad de imputabilidad de los menores puede afectar gravemente la personalidad de ese adolescente. Tenemos que considerar que la adolescencia es una etapa de vulnerabilidad, de reconstrucción de la identidad del sujeto, una edad donde la subjetividad de la persona tiene muchas posibilidades todavía de construirse a partir de la expectativa de una mundo mejor”.
Y agregó que “Más vale tenemos que pensar en la recuperación de ese joven y en la contención adecuada por parte de la responsabilidad que nos compete a los adultos para puede tener confianza en sí mismo y un horizonte de reinserción en la sociedad. Hay que pensar más en la prevención que castigar al joven adolescente, el adolescente no puede ser perseguido, hay que ayudarlo”.
En tanto,Marisel Segovia dijo que el proyecto del Gobierno nacional es totalmente “violatorio de garantías reconocidas en la Convención Internacional de los Derechos del Niño y de otros tratados internacionales. El estado nacional ha firmado todos estos acuerdos comprometiéndose a modificar las leyes y políticas públicas respetando esos derechos del niño”.
Por su parte, Claudia Cesaroni dijo sobre la Red Argentina No a la Baja: “Nos constituimos hace dos años cuando el Gobierno envío un anterior proyecto de Régimen Penal Juvenil con una baja de la imputabilidad a 14 años. Ahora tenemos un nuevo protagonismo en la formulación y presentación del proyecto de la Ministra de Seguridad, Patricia Bulrrich, una ministra cuestionada por los organismos de Derechos Humanos que hoy están pidiendo su renuncia”.
“La Ministra impulsa estos proyectos, no tiene la intención de generar las políticas para que los menores no cometan delitos, mejorarles la calidad de vida, garantizarles sus derechos sino penalizarlos, castigarlos”, indicó.
Y por último remarcó que “Nos parece bastante evidente que además el tema tiene una dimensión política importante por algo reaparece ahora la iniciativa muy similar a la de 2017. Nos parece que el Gobierno nacional piensa que este tema atrae una cierta cantidad de votos en algunas partes de nuestra sociedad”
Las conferencias contaron con la adhesión de las cátedras de psicología evolutiva I y II; psicología profunda; psicología evolutiva de la licenciatura en trabajo social; psicología social; Mesa de Seguridad del Observatorio DDHH; Mesa de Infancia Niñez y Adolescencia del Observatorio de DDHH; Partido Respeto; Organización Territorial “Las Orillas”, “Vivas y Libres”; Fórum Infancias, Red por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo; Colectivo de organizaciones No a la Baja Río Cuarto; SEDRONAR y CTA.
Fuente: Dirección de Prensa y Difusión UNRC