De concretarse, los salarios de más de $ 1.350.000 en bruto pagarĂan el impuesto, se actualizará por escalas trimestralmente por el Indice de Precios al Consumidor, y se delegará al Poder Ejecutivo las facultades para modificar los montos de las escalas.
El Poder Ejecutivo enviará este martes al Congreso un proyecto de ley de impuesto a los ingresos personales con el que buscará reemplazar al denominado Impuesto a las Ganancias a la IV CategorĂa, segĂşn anticiparon esta tarde fuentes gubernamentales.
Ante una consulta de la agencia TĂ©lam, las fuentes se limitaron a detallar que los salarios de más de $ 1.350.000 en bruto pagarĂan el impuesto, se actualizará por escalas trimestralmente por el Indice de Precios al Consumidor, y se delega al Poder Ejecutivo las facultades para modificar los montos de las escalas.
En septiembre del año pasado, un mes antes de las elecciones generales, el ministro de EconomĂa, y candidato a la presidencia por UniĂłn por la Patria, Sergio Massa, impulsĂł un proyecto para modificar la Ley del Impuesto a las Ganancias que consistiĂł, entre otras cuestiones, en eliminar la cuarta categorĂa y por lo tanto, eximiĂł del pago a unos 700.000 empleados en relaciĂłn de dependencia.
Este proyecto fue aprobado por 135 a 103 votos en Diputados y contó, entre otros, con el apoyo de los diputados de La Libertad Avanza: el propio Javier Milei y su compañera de fórmula presidencial, Victoria Villarruel.
Luego, en el Senado, fue aprobado por la mayorĂa del por entonces oficialismo en el Senado.
Pero una vez que asumiĂł la presidencia Milei, varias provincias pidieron coparticipar conocido como el impuesto al cheque porque habĂan perdido ingresos por la modificaciĂłn que en ese momento habĂan apoyado.
El 19 de diciembre pasado, ocho gobernadores peronistas destacaron la necesidad de buscar «herramientas de compensaciĂłn» para las arcas provinciales frente a la fuerte devaluaciĂłn del peso y la «pĂ©rdida de recursos coparticipables», aunque consideraron que «la reversiĂłn del Impuesto a las Ganancias no serĂa el camino adecuado», sino la coparticipaciĂłn «de un 70%» del impuesto al cheque.
Asà lo manifestaron en un documento difundido por redes sociales y firmado por los mandatarios Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
El pronunciamiento se realizĂł luego de una reuniĂłn de gobernadores con el presidente Milei, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y otras autoridades nacionales.
La respuesta no se hizo esperar y el jefe del Estado afirmó que «de ninguna manera» se va a «coparticipar el impuesto al cheque».
«Ir para atrás con Ganancias es la solución que permite que las provincias puedan reencauzar sus cuentas», dijo Milei luego en una entrevista que brindó a Radio Rivadavia.
Fuente: TĂ©lam