Unrc. Se realizará en Chaco, los días 14, 15 y 16 de octubre. La Universidad le otorgó el “aval institucional” a su realización.
Alumnos y docentes del espacio curricular “Antropología Sociocultural” de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social que dicta la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto asistirán al 32º Encuentro Nacional de Mujeres, cuya realización recibió el “aval institucional” de esta casa de estudios.
Tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de octubre, en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco. El consejero docente Fernando Mazzone presentó la propuesta de aval ante el Consejo Superior de la UNRC con el fin de “promover la participación” de trabajadoras y estudiantes de esta casa de estudios en dicho encuentro, que “constituye una instancia fundamental de formación, difusión y concientización de saberes y experiencias en torno a los derechos de mujeres, lesbianas, travestis y trans”.
Para esa oportunidad, se prevé la realización de talleres previos al viaje, actividades durante el encuentro y posteriores a éste, enmarcadas en la antropología visual y el género.
Dice la propuesta que se presentó al Consejo Superior: “Las estadísticas indican que en nuestro país se comete un femicidio cada 18 horas. Esta realidad a la que se enfrentan las mujeres necesita del compromiso de la Universidad Pública como constructora y transmisora de saberes. Las universidades son un engranaje fundamental en la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres”.
Dice la propuesta que se presentó al Consejo Superior: “Las estadísticas indican que en nuestro país se comete un femicidio cada 18 horas. Esta realidad a la que se enfrentan las mujeres necesita del compromiso de la Universidad Pública como constructora y transmisora de saberes. Las universidades son un engranaje fundamental en la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres”.
Agrega: “Estamos convencidas de que es urgente y necesario generar esta instancia de articulación de la Universidad con otros espacios sociales insertos en la lucha histórica por los derechos de las mujeres, con el fin de generar así nuevas estrategias de empoderamiento y habilitando nuevas instancias de debate que contribuyan a la modificación de creencias y prácticas alrededor de esta temática”.
La exposición de la propuesta en el cuerpo colegiado estuvo a cargo de integrantes de la Colectiva Feminista “Seamos Libres”, “Las Mariposas”, “Las Bertas”, “Las Orillas”, “Menos Decencia” y “Colectivo Mutante”.