Ya registró aproximadamente 75.000 comprobantes ingresados. Esto representa el 40% de los valores de la edición 2020, que duró tres meses. Bariloche es el destino más elegido.

Más allá del gran esfuerzo que están haciendo los empresarios del sector para sobrevivir, el Estado Nacional busca darle inventivos a los turistas.

En ese sentido, el Programa PreViaje, que lanzó el Gobierno para estimular la actividad turística en todo el país, registró compras anticipadas por más de 4.000 millones de pesos en sólo dos días. En su primera edición, en lo peor de la pandemia, el PreViaje registró $10.000 millones en tres meses.

La iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes ya registró aproximadamente 75.000 comprobantes ingresados.

En la cartera destacaron que «los primeros días tras la habilitación de la carga de facturas en la web del programa PreViaje están mostrando impactantes resultados».

Los destinos más elegidos por los viajeros son Bariloche, Mar del Plata y El Calafate.

Se calcula que unos 250.000 turistas ya compraron anticipadamente sus vacaciones, que podrán efectivizar desde noviembre de este año hasta diciembre de 2022.

Un reporte de la agencia Almundo indicó que, a sólo un mes del lanzamiento de PreViaje, ya superaron el nivel de ventas que habían experimentado en la edición pasada.

El beneficio genera un reintegro a favor del comprador por un 50% del importe de su paquete turístico. Esa devolución se puede reutilizar en otros gastos dentro del viaje o al regreso al lugar de origen, como gastronomía o eventos culturales.

En este marco, el ministro Matías Lammens consideró que «el éxito de PreViaje es una inyección muy importante para seguir reactivando la actividad turística en todo el país».

Varias empresas se están sumando al programa. Por caso, Aerolíneas Argentinas ofrece 6 cuotas sin interés con el plan Ahora y tarifas ‘súper flexibles’; la agencia Despegar propone flexibilidad en las reservas y 12 cuotas sin interés y la plataforma de alojamiento temporal Alohar también otorga diferentes planes de financiación.

Aumentos en la Costa

La costa atlántica también se está preparando para la temporada alta que, esperan, segunda dosis mediante, será muy superior a la del verano 2021.

Aquellos que van a alquilar una propiedad ya comienzan a hacer cuentas. El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de Mar del Plata sugirió a los propietarios aplicar una suba de precios del 40% con respecto al verano último.

Tomando enero como referencia, los departamentos de un ambiente (para dos o tres personas), se podrán conseguir a valores desde $33.000 por quincena; los de dos ambientes en $42.000; y los de tres desde los $50.000.

En tanto que para las casas el precio será a partir de $60.000, dependiendo la ubicación, comodidades y amenities. Asimismo, en diciembre y marzo se sugiere un 30% menos, y para febrero, un 20% menos que en el primer mes del año.

«Los precios tasados por los corredores no son de aplicación obligatoria, sino que los mismos quedan sujetos al libre juego de la oferta y demanda de bienes y servicios, sirviendo sólo como un valor de referencia», expresó a Télam el presidente de la entidad, Miguel Ángel Donsini.

«A veces suena fuerte cuando uno escucha que se aconseja un aumento del 40% -continuó-, pero no es así si tenemos en cuenta que estamos en 45% de paritarias y un 50% de costo de vida en relación al año pasado, y no debemos olvidar que los precios estimativos que damos siempre corresponden al mes de enero, que siempre fue el más caro y mas demandado», agregó.

«Seguiremos desde el colegio poniendo hincapié en imprimir un sello de calidad en cuanto a la limpieza y desinfección de las unidades que estén en alquiler temporario en las inmobiliarias de General Pueyrredón (Mar del Plata); General Alvarado (Miramar y Mar Azul); Balcarce y el partido de Mar Chiquita (Santa Clara de Mar, La Caleta y Mar de Cobo)», precisó en cuanto a cuidados por la pandemia.