En el discurso de apertura del 147 período de sesiones ordinarias de la Legislatura, el gobernador Martín Llaryora informó que la provincia cerró el 2024 con un superávit del 1,2%, fruto de una reducción integral del gasto superior al aplicado por el gobierno nacional.

Para su diagnóstico, Llaryora se apoyó en el reciente informe publicado por IARAF, que indica que la Provincia logró una reducción del del 7.8% respecto del PBI provincial, comparado con el 7.2% de la Nación.

“Estamos a solo tres puntos del 25% fijado por el Pacto de Mayo, mientras que la Nación se encuentra a ocho puntos de esa meta”, dijo y agregó: “Que quede claro: nosotros hemos bajado el gasto público más que la propia Nación y hemos priorizado el crecimiento de la infraestructura y los programas de contención social”, recalcó.

El gobernador sostuvo que este esfuerzo fue reconocido por calificadoras internacionales como Moody’s, que mejoró la calificación de nuestra deuda pública debido a la fortaleza de nuestras finanzas.

“Estos datos concretos e inobjetables son una fuerte respuesta para quienes ponen en duda el enorme esfuerzo que los cordobeses y su gobierno hicimos este año para sostener la esperanza que los argentinos depositaron en el gobierno nacional. Miren ustedes si no hemos hecho un tremendo esfuerzo para ayudar a la bajar la inflación”, dijo.

Este superávit fiscal es fruto de medidas que el gobierno provincial debió tomar al comienzo de su gestión a partir de la decisión del gobierno nacional que optó por desentenderse de muchas de sus obligaciones en materia de salud, educación, obras y contención social.

Estas medidas adoptadas al comienzo de la gestión, explicó Llaryora, permitieron que su gobierno pueda hacerse cargo del Fondo de Incentivo Docente que debe financiar Nación y que constituye casi el 10% del salario docente; de programas sociales y de salud que dejaron de ser financiados, como así también de las transferencias que por ley le correspondan a Nación para la Caja de Jubilaciones.

Además, Llaryora enfatizó que la Provincia logró mantener el orden fiscal sin desentenderse ni trasladarle a los municipios, responsabilidades que son del gobierno provincial. “Hoy lo puedo decir mirándolos a los ojos a los intendentes presentes, en cada pueblo y ciudad de la provincia hay una obra en marcha o programada, de manera conjunta. Por eso, en Córdoba no paramos”, enfatizó.

En este sentido, Llaryora informó que continuará aplicando medidas de austeridad que, sin alterar los servicios, permitan que Córdoba siga progresando sin poner en riesgo el delicado equilibrio fiscal, para lo cual informó la prórroga por un año más de la reducción salarial de un 25 por ciento para el gobernador, y del 15 por ciento para el resto de los funcionarios, a la vez que invitó a los legisladores a que se sumen a esta medida. Y anunció que en los próximos meses reducirá en un 30% el número de agencias existentes en el organigrama del Estado provincial.

Plan para la radicación de empresas e inversiones turísticas en el Noroeste y el Sur – Sur provincial

El gobernador Martín Llaryora anunció la puesta en marcha del Plan de Igualdad Territorial del Noroeste y el Sur Sur Córdobés, una iniciativa que, sustentada en el superávit fiscal de la Provincia, promueve una fuerte y planificada inversión en infraestructura; con un programa específico de promoción económica mediante incentivos fiscales y una apuesta a la educación como motor del desarrollo de las personas, todo esto en un contexto de fortalecimiento institucional de los municipios y comunas de ambas regiones.

“Además de sumar aportes para un amplio plan integral de obras de infraestructura que mejorará las condiciones para el desarrollo económico de la región, queremos crear las condiciones necesarias para que los empresarios de Córdoba vean y exploten el enorme potencial económico de estas dos regiones de la provincia”, expresó el gobernador.

Para ello, Llaryora anunció que su gestión destinará hasta el 5% del total de la recaudación del impuesto de Ingresos Brutos en proyectos de desarrollo para el Noroeste y el Sur Sur de la provincia.

“Esto significa una reducción en los ingresos provinciales del orden de los 130 mil millones de pesos, que estarán destinados a promover la inversión y generar trabajo”, informó.

Y anunció que todas aquellas empresas o industrias cordobesas que deciden invertir en estas regiones, van poder destinar hasta el 100 por ciento de Ingresos Brutos que les hubiera correspondido pagar, a una inversión productiva.

Para el caso de la construcción de galpones para plantas industriales, esa desgravación alcanzará el 100 por ciento del monto total de la inversión. Y de esta manera, elevar la cantidad de metros cuadros para la producción.

En cuanto al turismo, que tiene una potencialidad enorme de desarrollo, el mandatario provincial anunció que se va a desgravar del 100% de lngresos Brutos para nuevas inversiones en hotelería, cabañas y afines tanto en el arco Noroeste como en el sur extremo de la provincia.

Finalmente, para el sector agropecuario, se otorgará un 50% de desgravación Ingresos Brutos para nuevas inversiones de agricultura intensiva, plantaciones y ganadería para ambas regiones.

De esta manera, expresó Llaryora, “con infraestructura, con incentivos fiscales y con mano de obra calificada por la educación, el sector privado verá en estas regiones una enorme oportunidad de crecimiento y, si el contexto del país en el que vivimos lo permite, pronto podremos ver los frutos de ese esfuerzo y podremos mirar a cada uno de los habitantes del noroeste y el sur sur cordobés y decirles que hemos cumplido con el deber de poner al Estado y sus recursos al servicio de la construcción de una provincia más justa en sus posibilidades de desarrollo; podremos decirles que hemos reparado una deuda histórica con todos y cada uno de ustedes”, afirmó.