La Lista 1 Trabajemos por Más que busca la reelección como candidatos a rector y vicerrector de la UNRC de Roberto Rovere-Jorge González obtuvo una clara victoria en las elecciones que se concretaron esta semana en el campus entre el martes y el jueves y con una alta participación de los votantes del orden 85 % de los distintos claustros.

El padrón para estas elecciones estuvo conformado por 6.727 estudiantes, 545 nodocentes, 1.421 docentes y 6.036 graduados.

Tras conocerse los datos del escrutinio este jueves. La Lista 1 obtuvo 49,82 % contra la Lista 2 que postuló a los candidatos Davicino-Martino que alcanzó 24,19 % y la Lista 3 Salminis-Fagiano que obtuvo 22,30 %, con 3, 69 de votos en blanco.

El binomio Rovere-González ganó en las cinco facultades de la casa de estudios con lo cual cimentó una diferencia de más de 25 puntos con su más cercano seguidor la fórmula Davicino-Martino.

Como ninguna de las tres listas obtuvo la mayoría absoluta de los votos válidos ponderados habrá segunda vuelta que tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de abril entre las dos listas que más votos sacaron.

De todas maneras teniendo en cuenta la importante diferencia de votos entre una lista y otra, el profesor Rubén Alberto Davicino admitió ante la prensa que se van a reunir y analizar la situación con su equipo de trabajo para definir si se presentan o no al balotaje.

Por otro lado, también se eligieron los consejeros superiores siendo elegidos por distrito único y en representación de cuatro facultades los candidatos de la Dinámica Estudiantil y en la Facultad de Ciencias Humanas resultó electa la candidata la candidata de Franja Morada. Hubo elecciones en tres centros de estudiantes de manera paralelas a las oficiales. En los centros de estudiantes de Económicas y de Exactas ganó Dinámica y en Humanas ganó Franja Morada.

Datos por claustros y facultades

Docentes

En la Facultad de Agronomía y Veterinaria la Lista 1 obtuvo 5, 53 % de los votos, la Lista 2 un 2, 40 % y la Lista 3 tuvo 2, 44 %, en blanco 0,21.

En la Facultad de Ciencias Exactas 4, 42 % obtuvo la Lista 1, en tanto la Lista 2 tuvo 2, 17 %, 3, 20 % la Lista 3 y en blanco 0, 49 %.

En la Facultad de Ingeniería la Lista 1 tuvo 5, 26 % votos; la Lista 2 tuvo 2, 76 % y la Lista 3 fueron 2, 24 % votos, en blanco 0, 32%.

En la Facultad de Ciencias Económicas la Lista 1 alcanzó 5,38 %; la Lista 2 3, 35 5, la Lista 3 tuvo 1, 55 % y fueron 0, 29 votos en blanco.

En la Facultad de Ciencias Humanas la Lista 1 tuvo 6, 14 %; la Lista 2 alcanzó 1,40 % y la Lista 3 2, 83 %, en blanco 0, 22.

Nodocentes

En el claustro nodocente ganó la Lista 1 Rovere-González obtuvo 7, 22 % de los votos, ponderados en tanto la Lista 2 Davicino-Martino 0.68 % y en la Lista 3 Salminis-Fagiano 2.76 %, más 0.352 % de votos en blanco. Cabe señalar que a este claustro le corresponde el 11 por ciento del total de votos ponderados dela UNRC.

La Lista 1 obtuvo 34 votos en la Facultad de Agronomía y Veterinaria; la Lista 2 alcanzó 6 votos, la Lista 3 tuvo 10 votos y tres fueron en blanco.

En Ciencias Exactas La Lista 1 tuvo 22 votos, la Lista 2 3 votos, la Lista 3 14 votos y 2 votos en blanco.

En la Facultad de Ingeniería la Lista 1 alcanzó 7 votos y la Lista 3 obtuvo 7 votos y 3 blanco.

En la Facultad de Ciencias Económicas la Lista 1 llegó a 15 votos, Lista 2 2 votos y Lista 3 un voto, un voto en blanco.

En Ciencias Humanas Lista 1 tuvo 24 votos; Lista 2 fueron 3 votos; Lista 3 fueron 14 votos, dos en blanco.

En Administración Central Lista 1 tuvo 235 votos; Lista 2 tuvo 20 y la Lista 3 94 votos y hubo cinco en blanco.

La Lista 1 obtuvo un total de 337 votos; la Lista 2 alcanzó 32 votos y la Lista 3 alcanzó 129 votos. El padrón general nodocente se integró por 545 electores. Votaron 513 lo que representan un total de 94, 12 %.

Graduados

En este claustro en la Facultad de Agronomía y Veterinaria la Lista 1 llegó a 1, 30 %, 0, 77 % la Lista 2, y la Lista 3 0, 10 %, en blanco 0,01 %.

En la Facultad de Ciencias Exactas la Lista 1 tuvo 1, 17 %, la Lista 2 tuvo 0, 39 y la Lista 3 tuvo 0, 61, en blanco 0, 01.

En la Facultad de Ingeniería la Lista 1 tuvo 1, 71 % de los votos, la Lista 2 tuvo 0, 33 y la Lista 3 alcanzó los 0, 17 %.

En la Facultad de Ciencias Económicas la Lista 1 tuvo 0, 75 % de los votos, la Lista 2 alcanzó 0, 99 %, la Lista 3 obtuvo 0, 44 % y en blanco 0, 29.

En la Facultad de Ciencias Humanas 1, 34 % tuvo la Lista 1, en tanto la Lista 0, 39 % y la Lista 3 tuvo 0, 45 %.

Estudiantes

En la Facultad de Agronomía y Veterinaria la Lista 1 tuvo 1, 91 %, las Lista 2 logró 2, 11 %, la Lista 3 0, 76 % y en blanco 0, 20.

En la Facultad de Ciencias Exactas la Lista 1 obtuvo 1, 45% de los votos, la Lista 2 tuvo 1, 29 %y la Lista 3 llegó a 1, 79 %, hubo 0, 45 % de votos en blanco.

En la Facultad de Ingeniería la Lista 1 obtuvo 1,68 %, la Lista 2 tuvo 1,95 % y la Lista 3 0, 93 %, hubo, 0,43 % de votos en blanco.

En la Facultad de Ciencias Económicas la Lista 1 obtuvo 2,09 % de votos, la Lista 2 tuvo 2, 04 votos, la Lista 3 llegó a los 0,62 % y en blanco hubo 0, 24 %.

En la Facultad de Ciencias Humanas la Lista 1 obtuvo 2,08 % de votos, la Lista 2 fue 1, 10 % y la Lista 3 fue 1, 36 %.

Consejo Superior

Resultaron electos para el Consejo Superior por distrito único Isaías Battaglia con lista única de Dinámica estudiantil; en la Facultad de Agronomía y Veterinaria fue electo también de Dinámica Gabriel Illa con 967 votos, el 59, 43 %, contra la ATP Agronomía y Veterinaria que obtuvo 468 votos, el 28, 76 %, en tanto Sur logró 1125 votos el 7, 07 % y en blanco fueron 77 votos, el 4, 73 %.

En la Facultad de Ciencias Exactas también con lista única de Dinámica resultó electa Victoria Montilla, quien obtuvo 407 votos, el 81,73 % contra 91 votos en blanco, el 18, 27 %. En la Facultad de Ingeniería con lista única resulto electa por la misma agrupación política Paola Gisella Bima obtuvo 440 votos, el 83,02 % contra 16, 98 % de votos en blanco.

En tanto Tomás Francisco Peruchin fue electo Consejero Superior por la Facultad de Ciencias Económicas al doblegar al candidato de Franja Morada Emilio Martín Sentous. Dinámica Estudiantil llegó a 575 votos, un 77, 18 %; Franja Morada llegó a 17, 32 % con 129 votos.

Por su parte en la Facultad de Ciencias Humanas Julieta Ferreyra Gollotti será consejera estudiantil en representación de Franja Morada, tras vencer al candidato de la Lista 14 de Dinámica Estudiantil y de la Lista 9 Seamos Libres. Franja Morada obtuvo 572 votos, el 37, 53 %, contra 362 votos de Seamos libres, un 23,75 %, Dinámica Estudiantil con 28, 28 %, 431 votos y 159 votos en blanco, 10,43 %.

Tres centros de estudiantes, en manos de dos agrupaciones

De los tres centros de estudiantes que eligieron sus autoridades gremiales -en paralelo con las elecciones de rector y consejeros superiores y directivos-, dos quedaron em naos de Dinámica Estudiantil y uno en manos de Franja Morada.

En Ciencias Exactas, quedó como presidente Isaías Battaglia y como secretaria general Valentina Conti, de Dinámica Estudiantil, espació que vienen ocupando desde hacer un tiempo. Esta fue la única agrupación que presentó candidatos para ese centro de estudiantes. Votaron 721 alumnos, de los cuales un 92 por ciento fueron para los ganadores y el restante 8 por ciento en blanco. Hubo 664 votos válidos, 55 en blanco y dos nulos.

En Ciencias Económicas, Dinámica Estudiantil recuperó el terreno perdido. El centro de estudiantes ahora volvió a ser naranja, tras que viniera estando en manos del Espacio Independiente. Dinámica cosechó el 78,2 por ciento, con 773 votos, que consagraron Javier Arangue, como presidente, al Virginia Pereyra, como vice, y Gerónimo Pages, como secretario general. La Franja Morada se quedó con un 18, 9 por ciento, que se tradujeron en 187 votos. Hubo 15 votos en blanco y 13 fueron nulos.

El Centro de Estudiantes de Ciencias Humanas quedó en mano de Franja Morada. Ahora la presidenta será Piera Agostina Fernández de Piccoli. Esta agrupación recogió 1013 votos, un 39,4 por ciento. Le siguió SAL Espacio Independiente, con 564 votos (22 por ciento), Dinámica Estudiantil, con 561 votos (21,8 por ciento), Seamos Libres, con 274 votos (10,7 por ciento) y De regreso Octubre, con 111 votos (4,3 por ciento).

Fuente: Dirección de Prensa y Difusión UNRC