Los días 22, 23 y 24 de abril se realizarán en la Universidad Nacional de Río Cuarto las elecciones para la renovación de los representantes estudiantiles, graduados, docentes y nodocentes ante los cinco consejos directivos de las facultades y ante el Consejo Superior. Están habilitados para votar 16.095 electores. Son 6.867 estudiantes, 1.432 docentes, 544 nodocentes y 7.252 graduados.
Los tres días habrá urnas habilitadas para los estudiantes, en los últimos dos se sumarán los graduados y los docentes; y en el día del escrutinio votarán los trabajadores nodocentes. Del total de 6.867 estudiantes, 2.311 son de Agronomía y Veterinaria; 2.046 de Ciencias Humanas; 937 de Ciencias Exactas; 924 de Ciencias Económicas; y 649 de Ingeniería.
Los docentes son 453 de Ciencias Humanas; 314 de Ciencias Exactas; 300 de Agronomía y Veterinaria; 194 de Ciencias Económicas y 171 de Ingeniería.
Los nodocentes son 372 de la administración central; 53 de Agronomía y Veterinaria; 44 de Ciencias Exactas; 32 de Ciencias Humanas, 23 de Ciencias Económicas y 20 de Ingeniería.
Los graduados habilitados para votar son 4,731 de Ciencias Humanas; 1.190 de Ciencias Económicas; 697 de Ingeniería; 401 de Agronomía y Veterinaria y 233 de Ciencias Exactas.
Total de electores áreas
La mayor cantidad de personas habilitadas para votar se concentran en Ciencias Humanas, con 7.262 empadronados; le sigue Agronomía y Veterinaria, con 3.065; luego están Ciencias Económicas, con 2.331; Ingeniería, con 1.537; Ciencias Exactas, con 1.528; y el Área Central, con 372.
Sistema D´Hont
La proclamación de los nuevos consejeros superiores y directivos de las cinco facultades será el 28 de abril. Por estatuto, la elección de consejeros en representación por los distintos claustros se cumple simultáneamente en todas las facultades y Rectorado.
La Universidad integra su cuerpo electoral por los claustros de docentes, graduados, estudiantes y nodocentes.
El voto es secreto y obligatorio. Las mesas receptoras de sufragios funcionarán por claustro a razón de por lo menos una por cada 400 electores inscriptos en el padrón respectivo.
Los electores estudiantes al presentarse a emitir su voto deben hacerlo munidos de su libreta universitaria o documento de identidad. Los docentes, graduados y nodocentes deberán hacerlo con documento de identidad.
Todas las representaciones plurales en los distintos Consejos se adjudicarán por el sistema de representación proporcional D´Hont.
Los graduados podrán votar en el centro de la ciudad
Para incrementar la participación, trasladarán desde el campus las urnas de este claustro en el primero de los dos días de los comicios Esta resolución de la Junta Electoral tiene lugar a partir de un planteo en este sentido hecho en el Consejo Superior a fínales del año pasado por parte del decano de Ciencias Económicas, Guillermo Mana, y el consejero docente de esa unidad académica, Héctor Polinori.
El primero de los dos días en los que estarán habilitados para votar los empadronados graduados, la elección se realizará en alguna de las dependencias céntricas de la Universidad. Y la segunda jornada electoral se concretará en el campus universitario, donde a posteriori se hará escrutinio.
Las urnas que en esta oportunidad se trasladarán suman cinco, una por cada facultad.
Veda electoral
La veda electoral para los estudiantes regirá desde las 8 del 21 de abril; para los docentes y graduados será a las 8 del 22 de abril; y para los nodocentes, desde las 8 del día 23.