LA TRASTIENDA
El fin de semana extralargo que acaba de concluir sumó unas cuantas horas de descanso para los actores de la política de Río Cuarto, aunque sus teléfonos no pararon de sonar. Varios de ellos, con candidaturas y precandidaturas en rodaje, sorprendidos por el origen y por los interlocutores ubicados del otro lado de la línea. En el oficialismo, buena parte de la centralidad política comienza a ocuparla Guillermo De Rivas, motivo más que suficiente para que desde los principales despachos de la sede de El Panal se acumulen no pocas comunicaciones. En el universo de Adriana Nazario, el origen de algunos registros telefónicos despertó más atención, pues al parecer, provinieron de Buenos Aires, más precisamente de la zona norte del GBA. Y en los carriles del opositor Gonzalo Parodi, hubo vinculaciones para todos los gustos, por caso, locales, mediterráneas y porteñas. No obstante, dicen, persiste la ausencia de una muy esperada, y que no debería tener una procedencia muy lejana. En la cuadricula de los aún precandidatos sorprendieron a un empresario con una fuerte oferta libertaria, y otro que ya tiene todo listo para dejar de serlo, es justamente porque recibió la llamada que le faltaba. En suma, entre la dirigencia política y la gente, con seis días feriados, hubo tiempo para el recogimiento y la renovación de la fe cristiana con la celebración de la festividad pascual -para las y los creyentes, por cierto-, varias jornadas para el descanso y el ocio, para aquellos que pudieron viajar; y también, por si fuera poco, hubo un momento para conmemorar y recordar, ayer, 2 de abril, al cumplirse 42 años de la Gesta de la Islas Malvinas, con vigilias y actos en todo el país, haciendo viva la historia de nuestros 649 soldados caídos en aquella guerra del Atlántico Sur.
El Panal: ¿Sale Llamosas, entra De Rivas?
El tour de llamadas telefónicas de estos días feriados no dejó dirigente político y candidato sin sorprender, hasta el punto de alterar la agenda de pocas actividades de campaña y varias horas de descanso programadas con anterioridad.
Al menos, esto lo que juran y perjuran operadores e informantes, a los cuales, desde esta mesa de trabajo periodístico y opinión, les damos -con mucha humildad- nuestro crédito. Veamos.
Instalados cómodamente en un bar de una estación de servicio muy concurrida, nuestros ocasionales interlocutores recién llegados, se diría casi empujados por el sostenido viento norte de la mañana, se muestran llamativamente interesados en conversar.
-Se los nota ansiosos. ¿están apurados o cierto éxtasis le provoca incontinencia verbal? -Nada de eso, sólo que hay mucha información política a pesar del feriado largo, responden.
Escenario uno, dicen. Las llamadas importantes provenientes del gobierno provincial cambiaron de destinatario, afirman. ¿Cómo sería? Si, si, en lugar de llamarlo al intendente Juan Manuel Llamosas, lo están llamando a Guillermo De Rivas, el candidato, explayan.
Es lógico que los funcionarios llamen también al candidato. -Ocurre -amplían- que el gobernador Martín Llaryora y el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, están hablando directamente con De Rivas.
Más en el análisis político, todo indica que tras una reunión de Guillermo De Rivas con el propio gobernador y con el ministro (juntos y por separado) acomodó los melones en el cajón del oficialismo. Hasta el punto de comenzar a aceitar el funcionamiento político con el objetivo de ganar las elecciones el próximo 23 de junio.
Así, el postulante de Hacemos Unidos tendría habilitada línea directa con Llaryora, y obviamente, con su ministro político. Por eso, toma forma la decisión provincial de ir con todo el arsenal de apoyo posible para apuntalar el triunfo, y así se lo han hecho saber al candidato.
Nadie lo dice, pero el derrotero político de los últimos días lleva a concluir inicialmente que el objetivo es superar a Adriana Nazario, si es que, como todo parece mostrar, se convierte en candidata finalmente por otra fracción del justicialismo.
Por caso, se difundió una encuesta de la consultora Punto Doxa, que ubica a De Rivas por encima del resto, con diferencias entre 4 y 6 puntos. Además, en la consulta de 400 casos a fines de marzo, se da cuenta que el 58% aprueba la gestión municipal y el 62% hace lo propio con la provincial.
Más llamativo resultó que en el ítem “para que a la ciudad le vaya bien, es importante que el gobierno municipal tenga la misma sintonía política que el Gobierno provincial”, el 67% estuvo de acuerdo con la afirmación. Aquí, hay una señal inequívoca: el oficialismo municipal y provincial posarán buena parte de la estrategia de campaña.
El radar de Massa, merodea a Nazario
Escenario dos. Dicen nuestros interlocutores de la ronda de café: -Parece que a Nazario también le sonó fuerte el teléfono. ¿Por qué, o por quién? -Como se sabe Sergio Massa activó sus radares en Córdoba, a los fines de establecer definitivamente su espacio del Frente Renovador, que a nivel nacional tuvo su congreso normalizador y renovó autoridades.
Aha, ¿y además de eso? -En la mirada del mapa de nuestra provincia resalta en colores Río Cuarto por su elección municipal de junio. Esto habría motivado al ex ministro de Economía a retomar contacto con Adriana. Nada del otro mundo, pero ratificando apoyos y su disposición.
Obviamente que el entorno de Nazario jamás confirmará la especie. Pues, como también se conoce, a Massa no le fue bien en la ciudad en el balotaje frente a Milei, donde apenas recogió 23% de apoyos. Y no pocos, aún le achacan a la ex pareja de José Manuel de la Sota, su alineamiento público con el tigrense en aquella ocasión.
Si finalmente es candidata, en su armado local, donde preanuncian apoyos de sectores del kirchnerismo doméstico, entre otros, se verá su performance en el tramo final de la campaña y la “empatía política” que logra con el electorado.
Escenario de llamadas tres. Al candidato de la UCR, Gonzalo Parodi, no le preocupa la versatilidad y el origen de las llamadas de estos días. Provenientes de Córdoba, de los sectores radicales tradicionales y el desaguisado del PRO, con los cruces entre Rodrigo De Loredo y Luis Juez, y de CABA, con el descalabro que provocó Milei en Juntos para el Cambio y sus socios, como el caso del titular de la UCR nacional, Martín Lousteau.
Aunque persiste el remolino, todo parece sumarle algo a Parodi, que hace esfuerzos importantes para lograr despegar su candidatura. Por el contrario, una comunicación doméstica es la que estaría faltando. ¿Solamente local? -Si, responden a coro en el café. Es la del zigzagueante Gabriel Abrile, que si bien, se acerca al redil radical, aún da vueltas con cierto vedetismo político, y no exhibe señales de construir algo, o se sume finalmente a un proyecto común. Los tiempos, se van consumiendo.
La Libertad, por ahora no avanza
El raid de llamadas alcanzó, además, a algunos precandidatos del arco Justicialista. Juanjo Oses, el reconocido empresario metalúrgico, y también ligado a la actividad de servicios petroleros, fue sorprendido por una voz de peso en el contexto político nacional que le un mensaje claro y contundente: “nos interesa su perfil como candidato a la intendencia, a los fines de que analice si le interesa representar al espacio de La Libertad Avanza”. Sorprendido, Oses, apenas agradeció la oferta.
¿Y que respondió? -Que no estaba en su mirada sobre la política ubicarse en ese lugar. También, dijo que sigue batallando por la unidad del PJ con miras a las elecciones, como una instancia fundamental para asegurar el triunfo en junio.
En LLA siguen a la caza de un candidato con cierto potencial para irrumpir en la elección municipal. Habría una propuesta en ciernes para otro empresario, en este caso del rubro de la construcción.
Otro que es precandidato y recibió una llamada final, es Gustavo Dova. Distanciado con Llamosas el año pasado, salió al ruedo de la pelea por la intendencia en diciembre pasado, con el perfil que más le sienta: recorriendo los barrios y hablando con vecinos. Ahora, tras una ardua negociación, llegó la llamada esperada. El cierre de las negociaciones para bajar su postulación y sumarse al equipo de De Rivas, se corona con su firma en la provincia para representar al Ministerio de Desarrollo en el Centro Cívico local, y tras ello, un conclave con su espacio para explicar el nuevo escenario.
Las comunicaciones del fin de semana largo hicieron más que los últimos 90 días de agite político en la ciudad. ¿O, por el contrario, son una consecuencia de ello?
Como decimos en épocas electorales, el reloj de arena se convirtió en reloj digital.