Este domingo 25 de junio, Córdoba elegirá nuevo gobernador, vice, legisladores y tribunos de cuenta. En este contexto, este jueves, las fórmulas de Hacemos Unidos por Córdoba y Juntos por el Cambio realizaron el cierre de sus campañas en distintos puntos de la ciudad de Córdoba.
El oficialismo realizó su cierre de campaña electoral en la Plaza de la Música. El acto estuvo presidido por los candidatos Martín Llaryora y Myrian Prunotto, y funcionarios de la Municipalidad de Córdoba y del Centro Cívico.
El primero en hablar fue Paulo Cassinerio quien le dio paso a Myrian Prunotto, candidata a vicegobernadora, quien hizo foco en “la grieta” y aseguró: “Nosotros somos diferentes. Recorrimos la provincia sin agravios; tenemos al frente un candidato que fue intendente de Córdoba. El mismo Rodrigo de Loredo, que lo acompaña como candidato a intendente, dijo que fue una gestión desastrosa”.
Posteriormente, habló Schiaretti quien dijo: “Querido Martín y Myrian (Prunotto) yo estoy orgulloso de lo que han hecho en sus gobiernos. Ustedes son los que tienen la capacidad para que Córdoba siga para adelante y no vuelva para atrás. Ustedes son los que van a dar certezas para que el sector privado siga invirtiendo”.
Finalmente, Llaryora cerró el acto e hizo un repaso de los principales programas sociales de las gestiones de Juan Schiaretti y José Manuel de la Sota; de importancia de la educación donde reiteró su intención de brindar becas; de la inserción laboral sobre todo para mayores de 45 años.
En cuanto a la seguridad, señaló: “Hemos creado la guardia preventiva en la Ciudad de Córdoba. Con Daniel (Passerini) vamos a crear la Policía Municipal de Córdoba. Yo voy a crear la ley para que haya policías municipales. Vamos a incorporar las armas no letales. Vamos a incorporar las pistolas Taser”.
“Nosotros vamos a hacer un mejor gobierno para que Córdoba siga mejorando. Y para ser mejores hemos decidido ampliar nuestra coalición. Nosotros queremos ser mejores, y para ser mejores nosotros hicimos en el tiempo de la grieta, el tiempo de la unión”, dijo Llaryora en relación a la unión de múltiples dirigentes de otros partidos a Hacemos Unidos por Córdoba.
Juntos por el Cambio
El cierre de la alianza opositora de Juntos por el Cambio en Córdoba se realizó en Quality Espacio. La ceremonia estuvo presidida por los candidatos Luis Juez y Marcos Carasso. Asimismo, se hizo presente Rodrigo de Loredo, candidato a intendente de la ciudad de Córdoba.
Carasso abrió los discursos con una arenga enfocada en la militancia: “Estamos a tres días de dar vuelta la historia con todos los partidos de Juntos por el Cambio unidos”. “Hacía mucho tiempo que el ojo de la política no coincidía con el ojo ciudadano. Nos comprometemos a representar al cordobés que está harto de chupar cemento”, sumó.
En tanto, apuntó contra los referentes de Juntos por el Cambio que decidieron apoyar a Llaryora y señaló: “El peronismo comenzó la campaña comprando dirigentes de Juntos por el Cambio y la termina mostrando fotos con las ratas que se fueron porque tienen un precio”.
Por su parte, Juez pidió «hablar de los temas que hay que hablar en Córdoba» y cuestionó una gestión «de 25 años de corrupción ininterrumpida». Dijo que estas elecciones «son una pelea por el futuro» porque «el peronismo nos robó 25 años».
El exintendente de la capital calificó al PJ cordobés de «populista y autoritario» y recordó que «ahora nadie habla en Córdoba del Neonatal ni de Blas Correas ni del delincuente de Oscar González». Y también le pegó a Llaryora, su contrincante: «Estamos al borde del abismo y nos dice que vayamos para adelante».
Y agregó en ese sentido: «Es fácil mirar el Chaco de Capitanich, horrorizarse con el Santa Cruz de los Kirchner y hablar de Gildo Insfrán, ¿por qué nos cuesta tanto a los cordobeses reconocer que estamos a un paso de ser esas mierdas?».
Prometió por otra parte devolverle el 82% móvil a los jubilados: «Me dicen que voy a quebrar el Estado y no se encularon cuando le robaron a los viejos, lo vamos a hacer con inteligencia porque este equipo viene trabajando y pensando».
«Percibimos que este pueblo se cansó, percibo que el domingo se van a comer una cagada que no la están viendo venir. No hay futuro allá, solo hay marketing. A mí me tocó ganar y que me robaran, pero también me tocó perder. El domingo nos toca ganar, es la hora nuestra, el domingo les toca a los decentes y honestos. El domingo es el día», cerró Juez entre aplausos y cánticos de la militancia.
Apoyo nacional. El acompañamiento de dirigentes nacionales de la coalición se dio de manera virtual. Si bien ninguno estuvo con Juez sobre el escenario en Córdoba, se proyectó un video con los mensajes de Mauricio Macri y Patricia Bullrich.