Las elecciones 2023 definirán, sin lugar a dudas, el rumbo de Argentina en casi todos los aspectos a largo plazo. Con un recambio dirigencial y generacional inevitable en las administraciones, la disputa de poder será un eje central en la agenda provincial.
Más allá de la gobernación, Córdoba pondrá en juego intendencias y bancas en el Congreso, lo que deriva en la necesidad de comenzar a armar listas.
En este marco, Pablo Rosso (ex Intendente Interino de Villa María entre 2020 y 2021, cuando reemplazó a Martín Gill por sus funciones en la Secretaría de Obras Públicas de la Nación), expresó su deseo de ser tenido en cuenta de cara a la elección de quien será el próximo candidato por parte del oficialismo, para la intendencia del 2023.
“Sabemos que los nombres de los candidatos van a empezar a manejarse, a trascender. He manifestado en las mesas internas que esa ambición la siento, pero eso no me desespera, creo que hay dos pasos previos que hay que dar, que es unificar al Partido Justicialista, a sus dirigentes, y actualizar el proyecto que tiene 24 años ya y necesita un debate, una actualización de sus acciones y de la modalidad en que deben llevarse adelante”, dijo Rosso.
“En esa mesa interna he planteado mis intenciones o aspiraciones de ser uno de los nombres a ser tenido en cuenta. No hace mucho tiempo, cuatro o cinco meses atrás, en la mesa interna pude decirle al intendente, como cuando él me planteó en aquel momento que definió que yo sea quien lo reemplazara cuando se fue, que también en este caso, cuando se diera el proceso de la selección de nombres, yo tenía las aspiraciones de poder dar esa discusión, esa pelea puertas para adentro para poder estar coordinando un proyecto a nivel ciudad”, señaló.
Por otra parte hizo hincapié en su formación y en su paso por el ejecutivo.
“Tengo la ventaja, al ser un dirigente que viene de otro sector, como es el académico, tiene que ver con las etapas que me ha tocado llevar adelante en el ámbito educativo: tres veces un decanato y un vicerrectorado. Además, hacer gestión en pandemia fue una experiencia única, porque fue un momento en el que las definiciones se tomaban con mucha celeridad en todos los ámbitos: nacional, provincial y local, ahí también entendí la regionalización que tiene esta ciudad y el efecto en el resto de las localidades que están próximas”, indicó.
Y agregó que “por supuesto, me ha servido mucho estar en el Ejecutivo y conocer cómo son las cosas y esos son los procesos que me toca conversar hacia lo que viene”, apuntó.
Con información de Política Verdad Córdoba
Foto: Archivo