El Senado de la Nación aprobó este jueves la creación del Parque Nacional Ansenuza. La iniciativa fue aprobada por unanimidad al recibir el respaldo del oficialismo y de la oposición. También votó la creación o ampliación de otros tres parques nacionales en las provincias de Tucumán, Entre Ríos y Chaco.
La ONG Aves Argentina, la organización conservacionistas más antiguas de Latinoamérica, destacó la importancia de la creación del nuevo Parque Nacional Ansenuza, en la provincia de Córdoba, y dijo que se trata de «un sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global y en especial para las aves migratorias».
El parque cuenta con una extensión de 661.416 hectáreas y se conforma por el Parque Nacional y la Reserva Nacional Ansenuza, comprendiendo la laguna de Mar Chiquita (también conocida como Mar de Ansenuza) y los Bañados del Río Dulce, un enorme humedal de alrededor de 1 millón de hectáreas.
Se trata del tercer Parque Nacional que se crea en Córdoba, luego del Parque Nacional Quebrada del Condorito y el Parque Nacional Pinas.
El nuevo parque constituye un complejo y delicado ecosistema que comprende una gran diversidad de ambientes que incluyen el enorme espejo de agua salina, los cauces de los ríos, lagunas permanentes y temporarias, playas barrosas, matorrales de arbustos y cardones, bosques de tipo chaqueño y espinal, salinas, amplios pastizales y sabanas inundables.
“Es un día histórico para Córdoba y la lucha contra el cambio climático”, sostuvo la diputada nacional por Córdoba, Gabriela Estévez. “El Parque Nacional Ansenuza abre una enorme oportunidad para el desarrollo sostenible en la región de la laguna Mar Chiquita, de la mano del ecoturismo y la creación de empleos verdes para que nuestros jóvenes no tengan que migrar a la capital y otras grandes ciudades en busca de mejores oportunidades», expresó.
«Además, supone un aporte fundamental en materia de conservación ambiental, con todos los beneficios que ello trae en relación a la prevención de inundaciones e incendios, la regulación del clima y la protección de nuestro bosque nativo y de la fauna autóctona para el disfrute de todos los cordobeses y cordobesas, el turismo nacional e internacional y las próximas generaciones”, expresó la diputada.
Satisfacción desde el Ministerio de Ambiente
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, celebró la sanción de la ley que oficializo la creación del nuevo Parque Nacional Ansenuza y afirmó que la medida «tiene relevancia mundial por tratarse de un sitio clave para la conservación de la biodiversidad».
El funcionario dijo que, además de su importancia para el cuidado del ambiente, «representa un gran atractivo para impulsar el turismo de naturaleza en la zona», y agregó que la sanción llegó «en un mes muy importante para todas las áreas protegidas porque en junio, además de Ansenuza, se creó el Parque Nacional Islote Lobos en la provincia de Río Negro».
Por su parte, el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú, expresó que «nuestra gestión tiene como objetivo ampliar en un 20% la superficie de los Parques Nacionales porque permiten la conservación de recursos naturales y culturales, además de poseer gran valor por su biodiversidad y belleza».
El Parque Nacional Ansenuza alberga el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas en la Argentina, también concentra casi el 36% de la avifauna del total del país y el 85% de las 447 especies de aves citadas para la provincia de Córdoba.