El Presidente Alberto Fernandéz brinda este mediodía su segundo discurso ante la Asamblea Legislativa e inaugura el período de sesiones ordinarias. Anunció una «querella criminal» por el endeudamiento de Macri, también hablo sobre las vacunas y cuáles serán los proyectos de ley que enviaría al Congreso en las próximas semanas.
Alberto Fernández brinda su discurso en la Asamblea Legislativa y de esta manera da inicio al período de sesiones ordinarias. Con poco público y el resto de los invitados siguiendo las instancias en la virtualidad en el marco de las disposiciones decretadas de la DISPO por la pandemia por el Covid-19.
Fernández sostuvo que se presentó ante el Congreso nacional con sus «convicciones intactas» y con «la humildad de quien puede reconocer errores y logros compartidos». «También con la certeza de que unidos pudimos dar pasos históricos para mitigar los efectos negativos de la pandemia que aún nos asola», dijo al dar inicio a su mensaje ante la Asamblea Legislativa.
Además anunció que dio instrucciones para que se inicie una «querella criminal» destinada a determinar delitos en el endeudamiento que asumió el país durante el Gobierno de Mauricio Macri, sin la autorización del Congreso. «He instruido para que se inicie una querella criminal para determinar quienes fueron los autores de la mayor administración fraudulenta y malversación de caudales públicos de la historia», dijo ante la Asamblea Legislativa.
Lo hizo al referirse al «endeudamiento asfixiante» en el que encontró al país, y pidió que «nunca más» a la toma de estos «créditos irresponsables».
Pandemia
«Hicimos todo lo que estaba a nuestra mano. Nos acusaron de un complot universal», afirmó apuntando contra la oposición, «Desde el primer día enfrentamos críticas y ni un solo día bajamos los brazos», expresó.
«Hemos evitado que se saturara el sistema de salud, fue un logro inmenso», sostuvo Fernández, quien pidió «reflexión colectiva» a las «fuerzas políticas y a la sociedad» en «circunstancias tan excepcionales» como las que se están viviendo en Argentina y en el mundo por la pandemia.
«Afrontamos el incendio (de la Covid) sabiendo que otros habían terminado con el agua», dijo el Primer Mandatario en su discurso de apertura del período de Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional.
Relató que se crearon 400 unidades de terapia intensiva y se trabajó en conjunto con los gobernadores. «Este no fue el esfuerzo de un Gobierno sino de una nación», subrayó.
Vacunas y errores
Al respecto, explicó: «La pobreza aumentó, es una situación grave que vamos a revertir. Creció menos que en el período de 2015 a 2019»
«Hemos iniciado el mayor operativo de vacunación de la República Argentina. Hoy el 10 por ciento de los países tiene el 90 por ciento de las vacunas, pero seguiremos trabajando para traer más dosis al país», indicó. Cuando se dijo que las reglas fueron transgredidas, me encargué de ello inmediatamente aún cuando algunas medidas me causaron mucho dolor. Ningún gobierno de la tierra puede tener el privilegio de no cometer errores, pero cuando se cometen deben corregirse», manifestó.
«Nos acusaron penalmente por ‘envenenar a la población’ con la aplicación de la vacuna y ahora, llamativamente, la piden», enfatizó apuntando fuertemente contra la oposición, al tiempo que agradeció las críticas constructivas y fustigó a quienes «sistemáticamente» cuestionan cada medida. Irónicamente disparó: «Los felicito por la perseverancia».
«Cuando debimos hacer aislamiento para recuperar los hospitales que durante cuatro años estuvieron abandonados nos acusaron de «infectadura», recordó.
Anuncios de reactivación
«El fortalecimiento del mercado interno constituye un eje clave para acelerar la recuperación de la producción y el empleo; y para estimular la reactivación del consumo el Gobierno amplió el programa Ahora12», precisó Fernández.
«Avanzaremos en la urbanización de barrios populares, en 2021 serán 400 barrios. Necesitamos que esa acción se mantengan a lo largo de, por lo menos, una década. Estamos frente a la posibilidad real de tener una política de Estado«, dijo además.
El Presidente afirmó que el país necesita «exportar más» y sustituir importaciones para «crecer sostenidamente» y dijo que ahora «se premia» a quien «agrega valor» con «menos retenciones».
Además, anticipó que promoverá un proyecto de «utilización del cultivo de cannabis con fines de industrialización para uso medicinal e industrial», al destacar que la industria de ese producto se «triplicó» en el último tiempo.
También anunció ante la Asamblea Legislativa que el Estado impulsará una «mejora para fortalecer las compras nacionales de medicamentos».
Por otro lado, el Presidente anunció el envío de proyecto para «desdolarizar» las tarifas de servicios públicos y «adecuarlas a una economía que tiene sus ingresos en pesos».
«La pesadilla de tener que decidir entre alimentarse y pagar servicios ha llegado a su fin», afirmó el Presidente al hablar ante la Asamblea Legislativa.
Además, pidió al Congreso que «apure» el tratamiento del proyecto de ley de reducción del impuesto a las ganancias para el salario medio, que permitirá que «más de un millón de argentinos quede liberado de pagar» ese tributo, así como también los jubilados.