El Municipio avanza a buen ritmo con el programa por el que se están compactando vehículos abandonados, con el objetivo de mitigar el impacto ambiental, además de reutilizar piezas para generar recursos a los fines de continuar con las inversiones en infraestructura vial. Hasta el momento, se han intervenido más de mil motos, lo que implica un 50% del total definido para la primera etapa, en la que también se alcanzará a 450 automóviles.

Cabe recordar que el proceso no tiene costo alguno para el Estado, ya que hay una empresa que se ocupa de desarmar los vehículos antes de pasar a la compactación propiamente dicha.

En el caso de las motos, el protocolo implica desarmar los plásticos, separar los líquidos y cortar las gomas. Una vez que la unidad está preparada para ser compactada, se las agrupa de a 10 y se las prensa para su posterior carga y reutilización en una acería.

Al respecto, el Secretario de Prevención y Convivencia Ciudadana, Gastón Maldonado, indicó que se comenzó con vehículos que estaban abandonados en los depósitos del Municipio, pero adelantó que seguirán sobre otros predios para darle continuidad a este proceso que apunta a la limpieza, el cuidado ambiental y al aprovechamiento de los recursos que se generan, para volcarlos a mejorar la infraestructura vial y a potenciar los programas de capacitación en la materia.

“Es importante decir que la compactación se realiza por medio de una empresa que se ocupa de la comercialización en el marcado, donde se compran todos estos materiales. Los recursos que se generan son los que el Estado Municipal destina a las tareas de concientización y a la compra de infraestructura vial para el ordenamiento del tránsito”, agregó.

Denuncias

A todo, Maldonado indicó que un rol importante juegan los vecinos que realizan denuncias sobre presencia de vehículos abandonados en la vía pública para que el Estado pueda intervenir. En ese sentido, recordó que las personas deben comunicarse al 358 437 5899.

“Muchos vehículos se encuentran abandonados en la vía pública y es importante para nosotros que nos comuniquen estas situaciones para que podamos retirarlos. Nosotros disponemos de los equipamientos para sacarlos de la vía pública. Esto, además de generar un impacto ambiental, ocasiona basura en las calles y, en algunos casos, cuando están durante mucho tiempo detenidos, también se daña el pavimento, más allá de la molestia para los vecinos”, afirmó Maldonado.

Vale decir que los propietarios de los vehículos que son enviados a compactación fueron notificados en reiteradas oportunidades para que regularicen su situación y reclamen sus unidades. Sin embargo, por distintos motivos han desistido, por lo que las motos y los autos en cuestión pasan a estar abandonados y es ahí donde el Estado debe buscar una solución definitiva para evitar que los depósitos se sigan expandiendo.