Jorge Triaca, responsable del Ministerio de Trabajo de la Nación, devenido en Secretaría después de muchas décadas, tuvo una característica muy particular. La intervención en una docena de gremios, la posterior designación de amigos en los procesos de normalización y el posterior vaciamiento de sus arcas. Todo esto con el formato de persecución gremial, designación de personas de su entorno y sus familias. Esa fue una de las caras del macrismo en su peor versión.
Un escenario con características similares se reitera en este nuevo gobierno nacional, cuando se resolvió la intervención del gremio de los recolectores de basura de la provincia de Córdoba. Esto ocurrió en el ministerio de Trabajo de la Nación, a cargo de Claudio Moroni, con el acuerdo del Juez que entiende en la causa.
Mediante la resolución judicial recaída en los autos caratulados Mauricio Saillén y Catrambone Pascual Vicente; Kraindbul Juan Manuel y otros (expte. N° FCB 10016/2018) de fecha 15 de noviembre de 2019, vinculada a la defraudación por administración fraudulenta, usura, infracción art. 303 inc 1 C.O y otros, se resolvió la intervención inmediata del sindicato Único de recolección de residuos y barrido de Córdoba (SURRBAC).
El objetivo de dicha resolución busca normalizar la situación generada por dicha investigación y se resolvió designar como funcionario interventor al Dr. Alberto Ricardo Ramón Simón, el que fue facultado a ejercer actos conservatorios y de administración necesarios para subsanar las irregularidades existentes, determinadas por la autoridad judicial.
El objetivo de esta designación, refiere que en ejercicio de dichas facultades deberá presentar un informe detallado del estado económico financiero en que se encuentra la entidad, como así también la rendición detallada de su gestión en el cargo, en el término de 45 días contados desde la fecha de dicha notificación.
No es nuestra intención opinar sobre la causa judicial que se lleva adelante, ya que no contamos con los elementos necesarios para esgrimir un análisis responsable de lo que esta investigando el juez que entiende en la causa.
La causa madre que investiga el juez, involucra a toda la conducción del gremio. Sin embargo, esa información no parece influir en el accionar del nuevo interventor del sindicato. Eso queda evidenciado en la figura del tesorero de la entidad, que a pesar de estar procesado al igual que el resto de la conducción gremial, sigue manejando las finanzas del mismo, trabajando al lado del propio Simón.
Mientras los líderes del gremio Mauricio Saillén y Pascual Catrambone estuvieron detenidos, la Justicia encontró 400 mil dólares en una caja de seguridad de Bancor, en la sucursal de Nueva Córdoba, a nombre de Juan Carlos Delgado. Delgado, esta también procesado por los delitos de lavado de dinero, asociación ilícita, administración fraudulenta y usura agravada. Y sin embargo, sigue en el cargo de tesorero y firma con el interventor.
El ministerio de Trabajo de la Nación, a cargo de Claudio Moroni, ¿conoce esta información?. Y si no la conoce, al corroborar esta tremenda irregularidad, ¿hará la vista gorda y habilitara que esta intervención continúe con esta gravísima situación?. Lo que sucede en estos días en el gremio, es una situación espejo a las que promovía el macrista Jorge Triaca. Claudio Moroni, ¿tomará cartas en el asunto y corregirá esta irregularidad?. El Ministro de Trabajo de la Nación, ¿tendrá la determinación necesaria para modificar la designación de un interventor que no cumple con las directivas emanadas del ministerio a su cargo?.
Conoce el ministro Moroni, la decisión de Simón de iniciar una campaña mediática a través de plataformas digitales, promoviendo la figura de una intervención democrática. ¿Avalará Moroni la decisión de Simón de contratar a personal, entre los que estarían familiares directos?.
¿Moroni es como Triaca?. El tiempo lo demostrará.