El ministro de EducaciĆ³n de la Provincia, Walter Grahovac, fue recibido el pasado viernes por el vicerrector de la Universidad, Jorge GonzĆ”lez, en un encuentro en el que dialogaron de trabajos conjuntos en diversas Ć”reas.
Uno de los ejes del diĆ”logo fue la necesidad de facilitar el acceso de los estudiantes primarios y del nivel medio al campus pues, dado que la UNRC estĆ” en jurisdicciĆ³n de Las Higueras, las escuelas de RĆo Cuarto deben obligatoriamente presentar āuna carpeta de viaje con un mes de anticipaciĆ³nā en InspecciĆ³n. Ariel Ferreira, subsecretario de ExtensiĆ³n de la Universidad, agregĆ³ que esto a menudo obstaculiza la visita de los colegiales.
Grahovac explicĆ³ que el trĆ”mite es ineludible por cuanto se trata de āun tema de responsabilidad civilā que se eleve la carpeta de viaje toda vez que los menores salgan de la localidad donde estĆ” radicada su escuela.
AĆŗn perteneciendo a Las Higueras, se llega a la UNRC desde RĆo Cuarto sin necesidad de un transporte interurbano. āSea para ir a barrio Alberdi o para venir a la Universidad, los chicos se toman un Ć³mnibus localā, ilustrĆ³ Ferreira, quien suele estar a cargo de las capacitaciones que tanto docentes como alumnos reciben en temas como robĆ³tica.
Ante tal situaciĆ³n, el ministro Grahovac se comprometiĆ³ a agilizar un expediente ya iniciado y a hablar con la aseguradora que entiende en los viajes estudiantiles para que las visitas al campus se faciliten.
Otro de los tĆ³picos de la conversaciĆ³n, de la que entre otros participaron el secretario general de la Universidad, Enrique BĆ©rgamo, y la subdirectora de Planeamiento Educativo de CĆ³rdoba, Ana Tabasso, fue el de la labor mancomunada entre UNRC y Provincia.
Tabasso destacĆ³ que a partir de la cooperaciĆ³n de āAriel (Ferreira) hemos sido pionerosā y āhemos hechoā el āFestival de robĆ³tica del Gran RĆo Cuartoā e impartido ācapacitaciĆ³n con puntaje docenteā.
En este sentido, Grahovac apuntĆ³ el valor de āaprovechar la experiencia para hacer sinergiaā y puso de manifiesto ālo ya hechoā en cuanto a āprofesoradosā. Asimismo, el ministro de EducaciĆ³n de CĆ³rdoba informĆ³ que āhemos creado el Instituto Superior de Estudios PedagĆ³gicosā y acotĆ³ que ānuestras postitulaciones siempre deben impactar en el Ć”mbito escolarā. CitĆ³ como ejemplo un postĆtulo que se desarrolla en āFAMAF (Facultad de MatemĆ”tica, AstronomĆa y FĆsica de la Universidad Nacional de CĆ³rdoba) en el cual toda la actividad prĆ”ctica se pone en funcionamiento en la escuelaā. AgregĆ³ que se busca evitar que haya āmucha capacitaciĆ³n, pero poca bajada al aulaā.
El vicerrector Jorge GonzĆ”lez se mostrĆ³ satisfecho por la predisposiciĆ³n del ministro de establecer āproyectos regionalesā, en tanto Grahovac seƱalĆ³ que Carlos GutiĆ©rrez, presidente del bloque de legisladores de UniĆ³n por CĆ³rdoba, tambiĆ©n presente en el encuentro, estĆ” dispuesto a ser nexo.
A cuento de Nexos, el ministro de EducaciĆ³n provincial planteĆ³ que āCĆ³rdoba es una de las pocas provincias que efectivamente estĆ” haciendo algoā. Cabe recordar sobre el particular que docentes universitarios y del secundario trabajan en la elaboraciĆ³n de materiales didĆ”cticos para ingresantes a primer aƱo de la UNRC.
Otra prueba de la conjunciĆ³n de esfuerzos con la provincia la constituyen los talleres de programaciĆ³n y animaciĆ³n 3D que se ha llevado adelante desde InformĆ”tica RegiĆ³n Centro de la SecretarĆa de ExtensiĆ³n y Desarrollo de la UNRC y ejecutado merced a un protocolo con el Ministerio de EducaciĆ³n cordobĆ©s.
Fuente: DirecciĆ³n de Prensa y DifusiĆ³n – Universidad Nacional de RĆo Cuarto.Ā