El precandidato a presidente anunció este viernes junto al ministro de Turismo, Matías Lammens, una nueva edición del exitoso programa.

El Ministro de Economía de la nación, Sergio Massa, destacó que el Previaje es un “instrumento fabuloso” en términos de oportunidad de negocios y generación de empleo para el sector vinculado al turismo. Lo hizo junto a Matías Lammens en una reunión con empresarios de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

Además resaltó lo importante del programa para el crecimiento del sector turístico y las economías regionales, así como la generación de empleo: más de 60 mil empleos en sus cuatro etapas de implementación. En ese sentido, adelantó que el programa tendrá su quinta edición.

Actualmente, el Previaje ofrece 50 destinos turísticos; existen más de 230 obras en marcha en destinos emergentes y consolidados de todas las provincias con una inversión total proyectada superior a los $7200 millones.

Turismo récord en el 2023
En cuanto al impacto de Previaje en el sector, cabe destacar que la temporada de verano 2023 fue récord: viajaron 33,8 millones de turistas quienes gastaron $1,3 billones, según el reporte de la CAME, por encima de la histórica temporada de 2022.

También se destaca una excelente temporada de cruceros y de trenes de larga distancia con números superiores a la prepandemia.

Para las vacaciones de invierno la proyección 2023 también se destaca y hay expectativas de nuevo récord: se estima que 5,5 millones de turistas viajaran durante esta temporada.

Vuelos directos de Aerolíneas Argentinas

Por su parte, la aerolínea de bandera registra casi un 7% más de pasajeros que en 2019 y sumó para la temporada de invierno vuelos directos desde San Pablo a Salta, Mendoza, San Martín de los Andes, El Calafate, Bariloche y Ushuaia.

El incremento de asientos en Aerolíneas Argentinas además implica un 13% más para destinos de nieve.

Además, cuenta con 151 frecuencias regionales (Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Colombia, Bolivia y Perú) a Buenos Aires y 17 frecuencias semanales desde San Pablo a destinos de invierno (Bariloche, Salta-Tucumán, Córdoba-El Calafate, Ushuaia, San Martín de los Andes y Mendoza).

Según informó el Ministerio de Transporte de la Nación más de 67 mil personas agotaron los pasajes para realizar viajes de larga distancia en tren entre el 14 y el 30 de julio. Mar del Plata, Rosario, Junín, Córdoba y Tucumán fueron los destinos más elegidos.

Fuente: La Nueva Mañana