Facundo Manzoni acusĆ³ al exjefe comunal de Viamonte, Gabriel FernĆ”ndez por realizarse āautoprĆ©stamos financieros a intereses ceroā que consignaba como āadelantos de sueldoā. QuĆ© delitos y penas le cabrĆan por este manejo discrecional.
En la localidad de Viamonte, Facundo Manzoni, conocido como āel intendente del sulkiā, asumiĆ³ como intendente el 10 de diciembre. En sus primeras 72 horas de gestiĆ³n dio de baja los bonos que se usaban para pagar a los empleados municipales, y que eran una especie de vales que servĆan solo para hacer compras en algunos comercios del pueblo.
Al notar que no tenĆa fondos para pagar los sueldos y aguinaldos de esos mismos trabajadores, y que su antecesor Gabriel FernĆ”ndez le debĆa al municipio casi tres millones de pesos, revisĆ³ cĆ³mo habĆa sido el manejo del Presupuesto. Lo que descubriĆ³ terminĆ³ convirtiĆ©ndose en una denuncia que estĆ” radicada en la fiscalĆa de La Carlota.
Manzoni pidiĆ³ āun informe al Ć”rea de TesorerĆa de la Municipalidadā y solicitĆ³ que la Justicia investigue los reiterados retiros de dinero que realizĆ³ FernĆ”ndez de la cuenta que la Municipalidad de Viamonte tiene en el Banco de CĆ³rdoba.
En el documento presentado por Manzoni junto a su abogado Juan Pablo Oviedo, se indica que los retiros que hacĆa el exintendente āeran remitidos directamente de la cuenta de la Municipalidad a su cuenta personal, y a la cuenta cuya titularidad es mancomunada con su esposaā.
Los pedidos y transferencias de dinero que se hicieron desde el 2015 hasta el 2023 ātotalizan la suma de $10.223.258,47ā³, y si bien FernĆ”ndez hizo algunas devoluciones, āde los cĆ”lculos se desprende que al 10 de diciembre restaban integrar $2.610.251,82ā³.
Facundo Manzoni explicĆ³ que āsi bien administrativamenteā estos movimientos āse consignaban como adelanto de sueldo, la realidad era que el exintendente percibĆa su salario de manera regular y lo que hacĆa concretamente eran autoprĆ©stamos financieros a intereses cero, por cuanto la devoluciĆ³n era nominal, en medio de un contexto claramente inflacionarioā.
āEl dinero que se autoprestaba no correspondĆa a la partida de salariosā, sino que āestaba presupuestado para otros gastos, dĆ”ndole en consecuencia un destino distinto al aprobado por el Concejo Deliberanteā, expresa el documento.