La Universidad Nacional ha cambiado miles de vidas desde su creación en 1995, formando a más de 12.000 estudiantes activos y convirtiéndose en un polo educativo y cultural para toda la región.
El intendente Eduardo Accastello participó este viernes del acto oficial en conmemoración del 30° Aniversario de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), realizado en el auditorio central del campus universitario, acompañando al rector Luis Negretti, la comunidad universitaria y a la vicegobernadora Myrian Prunotto.
La celebración destacó el impacto transformador que la institución ha tenido en la región, promoviendo la igualdad de oportunidades, la investigación y el desarrollo socioeconómico en el interior del país.
Al respecto, el intendente Accastello expresó: “Este sueño que albergábamos en aquella década del 90 se hizo realidad gracias a una comunidad educativa que durante estos 30 años tuvo la enorme generosidad de abrirse a otros pueblos y ciudades. Cuántas historias de primer profesional en una familia, cuántas personas de la región, la ciudad y otros países que no hubieran podido estudiar de otra manera, se integraron a Villa María. Estamos felices porque con pasión, actitud, con una experiencia comunitaria generosa y articulada, se pueden conseguir grandes objetivos. Nosotros soñamos con que nuestros hijos se queden en Argentina, se queden en Villa María y la región donde esta universidad tendió sus brazos. Creemos y estamos convencidos de que se pueden cambiar vidas y transformar comunidades, haciendo de la educación pública el vehículo para que miles de jóvenes tengan igualdad de oportunidades. Sigamos adelante, porque lo mejor está por venir. Más universidad, más educación es el eje del desarrollo de nuestras comunidades”.
Por su parte, el rector Negretti destacó: “Estamos en la provincia más universitaria, la que vio nacer la primera universidad en el territorio del Virreinato del Río de la Plata y lo que hoy es Argentina, con mi alma mater, la Universidad Nacional de Córdoba. Hoy esta provincia alberga cuatro universidades nacionales: Córdoba, Río Cuarto, Villa María, Río Tercero, y también tres facultades de la Universidad Obrera. Agradezco especialmente a quienes representan a nuestro sistema universitario, que no es un conjunto diseminado de universidades a lo largo de las 24 provincias, sino un sistema articulado que dialoga y tiene lógicas propias. Desde 1995, cuando fue creada esta universidad, el apoyo del gobierno provincial ha sido fundamental, comenzando con el gobernador Eduardo César Angeloz y su ministra de Educación, Margarita Sobrino de Soriano, y continuando con José Manuel de la Sota, Juan Schiaretti y hoy Martín Llaryora. Con cada ministerio del gobierno provincial, la Universidad de Villa María desarrolla programas, proyectos y actividades conjuntas, demostrando que vivimos en la más universitaria de las 24 provincias argentinas”.
En tanto, la vicegobernadora Prunotto manifestó: “Es un verdadero privilegio acompañarlos en este momento tan especial en el que celebramos la increíble trayectoria de la Universidad Nacional de Villa María, que se ha consolidado como un faro de conocimiento para nuestra región. Junto al gobernador Martín Llaryora, siendo ambos del interior y defensores de la educación como motor insustituible del desarrollo, hemos sido testigos del crecimiento sostenido de esta universidad. El compromiso del Gobierno de Córdoba con la educación es irrenunciable, creemos firmemente que es la mejor inversión para el futuro, y por ello continuaremos trabajando junto a las universidades para fortalecer la investigación y la innovación. Felicito a toda la comunidad universitaria en este aniversario y reafirmo nuestro compromiso con la Universidad Nacional de Villa María y con la educación pública de calidad”.
También estuvieron presentes la vicerectora Elizabeth Theiler; el decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez; la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas, Daniela Dubois y la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas, Carolina Morgante.
Acompañaron el ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra; Jhon Boretto, Rector de la Universidad Nacional de Córdoba; Rubén Soro rector de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); Gaspar Cena, Decano de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María; legisladores, diputados, autoridades provinciales, locales e intendentes de la región.
Durante la ceremonia, se recordó el significativo hito del 19 de abril de 1995 cuando la UNVM se convirtió en realidad tras la promulgación de la Ley 24.484. A lo largo de estos 30 años, la universidad ha formado a 7.495 egresados, siendo el 86,3% primera generación de graduados en sus familias, demostrando su papel fundamental en la movilidad social ascendente. Además, se realizó un minuto de silencio por el papa Francisco.
Cabe mencionar que la UNVM se ha consolidado como la tercera casa de altos estudios pública de la Provincia de Córdoba y referente del sistema universitario argentino, con presencia en Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco.
Su oferta académica incluye 59 carreras de grado y posgrado que equilibran innovación y tradición, desde Composición Musical hasta Medicina, Veterinaria e Ingeniería, posicionando a Villa María como un polo educativo, científico y cultural con proyección internacional.