A partir de este miĂ©rcoles, y a lo largo de la semana, hay pactados encuentros entre la SecretarĂa de Comercio y supermercados y empresas que estĂĄn dentro del programa Precios Justos. Buscan establecer un diĂĄlogo y «llevar la transiciĂłn de una manera ordenada».
La SecretarĂa de Comercio mantendrĂĄ esta semana reuniones con supermercados y empresas de consumo masivo con el objetivo de garantizar el abastecimiento y evitar abusos en los precios en el marco de la transiciĂłn de gobierno.
Fuentes oficiales informaron a Télam que a partir de este miércoles y a lo largo de la semana, hay pactados encuentros con supermercados y empresas que estån dentro del programa Precios Justos, para establecer un diålogo y «llevar la transición de una manera ordenada».
El objetivo es evitar abusos, cuidar el abastecimiento en las gĂłndolas y proteger el bolsillo de los consumidores, se informĂł.
«Estamos en una transición y los acuerdos son voluntarios hasta el 30 de noviembre y por eso las empresas tienen sus beneficios», señalaron las fuentes.
El 26 de octubre pasado, el Gobierno prorrogĂł hasta fin de año los beneficios fiscales para las empresas que forman parte de acuerdos de precios suscriptos con la SecretarĂa de Comercio, a travĂ©s del decreto 551/2023.
Entre otros puntos, se extendiĂł la suspensiĂłn el pago de impuestos para la compra de divisas en moneda extranjera para la importaciĂłn y la reducciĂłn a 0% la alĂcuota de retenciones para mercaderĂas comprendidas en una serie de posiciones arancelarias del Mercosur.
Para noviembre, el Gobierno acordĂł con la mayorĂa de las empresas para extender el programa Precios Justos, que mantiene virtualmente congelados a 52.300 productos de consumo masivo, con subas de 5% mensual.
Fuente: TĂ©lam