El Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que consta de un aumento del 35% en cinco tramos. El 10% en febrero, un 4% en mayo, un 3,5% en julio, un 9% en septiembre y un 8,5% en noviembre. La semana pasada, la Asamblea Provincial había rechazado el primer ofrecimiento, que buscó ser mejorado con la presentación de este miércoles.

Continúan las negociaciones salariales entre los docentes y el Gobierno provincial para lograr un acuerdo en los salarios. Este miércoles, UEPC informó que desde el Gobierno presentaron una nueva oferta salarial. La propuesta contempla un aumento anual de 35% sin considerar el FONID para todos los cargos y posiciones del escalafón (calculado sobre Enero/21). Teniendo en cuenta el monto por FONID la propuesta alcanza el 36,5% para el cargo inicial.

El aumento se otorgaría en los cinco tramos. El 10 % se aplicaría retroactivamente al mes de febrero;  un 4% en mayo, un 3,5% en julio, un 9% en septiembre y un 8,5% en noviembre. Jubilados y jubiladas percibirán los aumentos en las mismas proporciones que los activos, pero con el diferimiento de dos meses establecido por la Ley 10.694.

La propuesta también contempla una cláusula de revisión salarial en noviembre y contempla la creación de una Comisión Técnica Salarial para la revisión y mejora del escalafón docente.  

Este jueves 11, desde las 10, la Asamblea Provincial volverá a reunirse para analizar la propuesta y evaluar la continuidad de la negociación.