El Estado nacional invertirá casi 1.200 millones de pesos para la tercera etapa del Plan de Virtualización de la Educación Superior 2022”, que beneficiará a 59 universidades nacionales y provinciales de gestión pública y al Sistema de Información Universitaria perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional.

Con esta iniciativa “tenemos el gigantesco desafío para que los trabajadores argentinos tengan un lugar en las universidades públicas”, destacó el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, al presentar la propuesta en el Salón Blanco del Palacio Sarmiento.

La inversión que hará el Gobierno nacional será de 1.198.836.797 pesos, según anunció el titular de la cartera educativa.

A través de los planes de acción que presenten las instituciones universitarias podrán adquirir equipamiento y dispositivos, actualizar el equipamiento de redes, almacenamiento y telecomunicaciones, fortalecer la conectividad y la enseñanza y la evaluación en las aulas híbridas.

El Plan surgió en 2020 en el marco de la emergencia sanitaria, con su correlato de no presencia física en las instituciones universitarias, por lo que las casas de altos estudios debieron concretar un conjunto de adecuaciones y modificaciones para sostener la continuidad pedagógica.

En la primera edición se destinaron 1.487.414.281 pesos para fortalecer las estrategias de virtualización para asegurar la continuidad de las actividades de docencia, extensión e investigación.

En 2021, el Plan fue destinado al desarrollo de aulas híbridas para seguir fortaleciendo los procesos de virtualización y enriquecer sus herramientas pedagógicas para el futuro, dejando capacidad instalada en cada una de las instituciones.

“Ahora tenemos el gigantesco desafío de que los trabajadores argentinos tengan un lugar en la universidad”, sostuvo el ministro de Educación.

Precisó que el Plan de Virtualización “es una inversión muy importante para consagrar derechos en un país que a pesar de las dificultades prioriza la inversión en la educación y en este caso en el sistema universitario”.

“Hay un esfuerzo muy grande para que la universidad argentina sea mejor, más federal, más inclusiva, productiva y solidaria y hoy somos todos responsables para que esa universidad argentina sea mejor”, dijo Perczyk.

Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, quien también estuvo presente en el lanzamiento de esta tercera etapa del Plan, aseguró: «Este programa surgió en una situación de emergencia y nos dejó experiencias muy significativas. La virtualización era necesaria y fundamental, y fue un trabajo conjunto que llevamos adelante entre el Ministerio y el Consejo Interuniversitario Nacional”.

“Por todo el aprendizaje que surgió de las etapas anteriores, hoy presentamos el PlanVES III que complementará técnicamente a los anteriores y acompañará con la infraestructura necesaria para el desarrollo de modalidades híbridas. Seguimos trabajando y continuamos invirtiendo en este programa integral, que hacemos en conjunto con el sistema universitario y que es para el futuro de todas y todos”, resaltó.