La Secretaría de Lucha contra la Violencia de la Mujer y Trata de Personas del Gobierno de Córdoba agasajó a las decanas y vicedecanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Funcionarias de esa Secretaría compartieron un encuentro con las máximas autoridades mujeres de la Universidad, en donde les entregaron una placa de reconocimiento.
Durante la reunión, cumplida en la Sala Pereira Pinto del Rectorado y de la que también participó el rector Roberto Rovere y la coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC, Mirta Aromataris, recibieron sendas placas de reconocimiento las profesoras Marisa Rovera y Marcela Daniele, decana y vice de Ciencias Exactas; Susana Panella, decana de Ciencias Económicas, y Diana Sigal, vicedecana de Ciencias Humanas.
Carla Tassile, funcionaria del gobierno provincial, entregó las distinciones y recordó que el Día de la Mujer se llevó a cabo en Córdoba el lanzamiento de la Diplomatura en Formación de Acompañantes Comunitarios contra la Violencia de Género, que tuvo como promotora a la Secretaría de Lucha contra la Violencia de la Mujer y Trata de Personas con la participación de 10 universidades públicas y privadas de la Provincia, entre las que se encuentra la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Precisó Tassile que, en ese marco, “a todas las rectoras y vicerrectoras, decanas y vicedecanas de estas diez universidades queríamos entregarles esta distinción y en ella reconocer a todas las mujeres que ocupan algún lugar en la academia”.
Destacó luego que la Diplomatura que se lanzó en Córdoba es una iniciativa inédita, en la que estas diez universidades de la provincia de Córdoba certificarán este trayecto académico, que le brinda la posibilidad a más de mil personas, primero, de transitar por la Universidad y, segundo, de brindarles una certificación con las exigencias académicas que cada universidad ha propuesto a partir de la conformación del correspondiente Comité Académico.
Esta Diplomatura dio comienzo en abril y se extenderá hasta diciembre, con un total de nueve encuentros presenciales y se dicta en la Universidad de las Artes, que depende de la provincia.
Rovera: “Un reconocimiento extensivo a todas las mujeres”
La decana de Ciencias Exactas, Marisa Rovera, consideró “muy importante” la distinción, pero destacó, no obstante, que “dista mucho de ser un reconocimiento personal, sino que debemos hacerlo extensivo a todas las mujeres que de alguna u otra manera jugamos algún rol en la vida académica, en la vida institucional, en la sociedad en general, por lo que me parece una iniciativa sumamente valorable”.
Martinello: “Implica una responsabilidad muy grande”
Por su parte, la decana de Ingeniería, Miriam Martinello, también calificó como “importante” la posibilidad de recibir este reconocimiento por ocupar un cargo como el de decana de una facultad, lo que “implica una responsabilidad muy grande, sobre todo en unidades académicas como la nuestra, que parecen ser muy de hombres. Por ello, esta distinción representa mayor compromiso pero también un aliciente para avanzar en nuestro trabajo”.
Agregó: “La educación es siempre la base para instalar cualquier tema. Por eso, desde todos los niveles, y en lo que nos toca a nosotros como Universidad, es muy bueno que no nos centremos solamente en los contenidos técnicos sino que formemos a las personas de manera más integral”.
Fuente: Dirección de Prensa y Difusión – Universidad Nacional de Río Cuarto