La medida implica la desregulación total de esta actividad. Por eso irrumpirán en el espectro nacional las gigantes globales de internet y sus complementos, a través de sistemas satelitales. El Ente Nacional de Comunicaciones confirmó las autorizaciones. También, se habilitó a OneWeb.
La autorización se formalizó a través de cuatro resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, firmadas en las últimas horas por el interventor el organismo, Juan Martín Ozores. ENACOM, por inversión y competencia. Desde el mismo organismo de contralor se explicó que la misión es crear un “ecosistema simple, claro y transparente que brinde la seguridad jurídica necesaria para fomentar la inversión, el desarrollo de la competencia y la prestación de servicios de calidad en los sectores de telecomunicaciones”.
El presidente Javier Milei ya había anunciado la desregulación de los servicios de internet satelital a mediados de diciembre, apenas asumió, y cuando presentó en cadena nacional el DNU que aún se encuentra vigente. ENACOM puntualizó que este tipo de decisiones marcan los objetivos de la gestión: disponer de un organismo técnico, profesional y dinámico, con un “rol fuerte sobre la exigencia de un marco normativo simple y previsible que permita sentar las bases para el desarrollo de la sociedad del conocimiento y la economía digital”.
Resoluciones a medida
La resolución uno de ENACOM autoriza a la firma Tibro Netherlands a operar en los segmentos de frecuencias atribuidos al servicio fijo por satélite en Argentina. La número dos habilita a OneWeb a operar en el servicio fijo y móvil por satélite. Y la disposición tres permite a Amazon Kuiper Argentina S.R.L., a operar en los segmentos de frecuencias para servicio fijo y móvil por satélite, servicio fijo por satélite y servicio móvil por satélite.
Además, se autorizó a la firma Tibro Netherlands B.V. Sucursal Argentina a transferir la licencia y registro de los servicios fijo satelital, de valor agregado – acceso a internet, y fijo y móvil por satélite, oportunamente otorgados, a favor de la firma Starlink Argentina S.R.L.
Posibles costos
En la página de la compañía Starlink ya se podía reservar el servicio por 9 dólares desde fines del año pasado, cuya disponibilidad estaba “sujeta a la aprobación reglamentaria”. En cuanto al kit de instalación que corre por cuenta de cada cliente, tienen un valor de mercado de alrededor de 500 dólares, y no hay precisión aún sobre el precio mensual del servicio. Estos indicadores de costos son para el consumidor final, aunque esta empresa comenzó a desarrollar otras unidades de negocios: una dedicada al mercado corporativo en la que trabaja con socios e integradores y otra enfocada en los operadores móviles, para extender la conectividad satelital directo al móvil.
Starlink y sus 4.000 satélites
De las tres firmas autorizadas a operar, la de mayor relevancia -tal vez por las excentricidades de su CEO y propietario-, es sin duda Starlink. Por supuesto, sin quitarle méritos a OneWeb, y ni que hablar de otro gigante como Amazon.
No obstante, sobre Starlink se puede describir que es la empresa global de servicios de internet por satélite que fundó en 2015 Elon Musk, como parte de su compañía espacial SpaceX. La firma ya lanzó casi 4.000 satélites al espacio y proporciona internet de alta velocidad a más de un millón de usuarios en todo el mundo, siendo la mayoría de ellos hogares residenciales.
Los analistas y seguidores de las redes recordarán que apenas Milei ganó las elecciones, el empresario y magnate sudafricano expresó su alegría al respecto, en un breve mensaje publicado en su red social X (ex Twitter) en respuesta a otro usuario.
Entonces, despachó Musk que “La prosperidad está por llegar a Argentina”, completando el recorrido de apoyo al libertario que había iniciado meses antes, cuando en medio de la dura campaña electoral argentina, promocionó la entrevista del polémico periodista Tucker Carlson a Milei.
El amigo Elon Musk
Los guiños de Milei a Musk presentes: en el Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos se había incluido el permiso para la circulación de vehículos autodirigidos, productos que Tesla (también del magnate) ofrece.
El texto indicaba que «se autoriza en la República Argentina la conducción por parte de sistemas autónomos para vehículos autodirigidos sean estos particulares, de pasajeros o de carga». Esto sólo le daba un marco legal a esta tecnología, que no estaba contemplada en ningún artículo de la ley que regula el tránsito en Argentina.
También, Milei había señalado en una entrevista: «Me llamó Elon Musk y está sumamente interesado en el litio. Y también están interesados el gobierno de los Estados Unidos y muchas empresas del país. Pero necesitan un marco jurídico que respeten los derechos de propiedad». De paso, cabe mencionar que el litio es el componente necesario para la fabricación de las baterías que usan los autos eléctricos.
Por otra parte, el empresario había halagado el discurso del presidente en el Foro Económico Mundial realizado en Davos: «buena explicación de lo que hace que los países sean más o menos prósperos», comentó Musk en X.
Si bien por el momento no hay una fecha confirmada para su llegada, una posibilidad que se analiza es que Musk visite Buenos Aires el mes próximo, para cuando está prevista una cumbre de empresarios internacionales que estaría siendo organizada por el cofundador de Tinder, Sean Rad, con quien también Milei tuvo un diálogo virtual.