Desde la cartera de EconomƬa, destacaron la creaciĆ³n de un programa que compensarĆ” a los productores que puedan ser afectados por la gripe aviar. A su vez, se dispuso un refuerzo presupuestario de $909 millones para mejorar la presencia y el control territorial.

El ministro de EconomĆ­a, Sergio Massa, anunciĆ³ este martes la creaciĆ³n de un programa para compensar a los productores que puedan ser afectados por la influenza o gripe aviar, en el marco de una inversiĆ³n de mĆ”s $1.000 millones para reforzar la prevenciĆ³n de la enfermedad en el circuito comercial, al tiempo que aclarĆ³ que la misma no afecta al proceso de producciĆ³n o consumo.

Tras revelar la decisiĆ³n del Gobierno de poner en Ā«mĆ”ximo alertaĀ» a todo el sistema sanitario en relaciĆ³n a la influenza aviar, Massa seƱalĆ³ que se trata de un Ā«programa coordinado de barrera sanitaria que permita seguir abasteciendo los mercados interno y externoĀ».

El titular de la cartera econĆ³mica realizĆ³ estas declaraciones en una conferencia de prensa acompaƱado por el secretario de Agricultura, GanaderĆ­a y Pesca, Juan JosĆ© Bahillo, la presidenta del Senasa, Diana Guillen; y el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi; y el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel FernĆ”ndez Arocena.

A su turno, Bahillo precisĆ³ que se dispuso un refuerzo presupuestario de $909 millones para mejorar la presencia y el control territorial de la influenza aviar y una compensaciĆ³n econĆ³mica para la reposiciĆ³n de aves afectadas.

Ā«Se ha decidido un refuerzo presupuestario para hacer una inversiĆ³n en el marco del Programa contra la Influenza aviar, de 909 millones de pesos que comprende equipamiento de laboratorio, insumos de laboratorio, equipamiento para movilidad, equipamiento informĆ”tico, gastos de difusiĆ³n, un refuerzo tambiĆ©n en todo lo que es recursos humanos para poder tener mejor presencia y control territorialā€, indicĆ³.

AdemĆ”s, el funcionario anunciĆ³ una compensaciĆ³n econĆ³mica para la reposiciĆ³n de aves afectadas.

ā€œEsto tiene que con recomponer la situaciĆ³n econĆ³mica de todo aquel productor, vecino, productor rural que vea afectada su economĆ­a, ya que por ahora las aves traspatio o aves silvestres o de consumo familiar que se han detectado, y que se procede obviamente a su sacrificio, vamos a compensar econĆ³micamente la reposiciĆ³n de estas aves, de estas unidades, porque queremos transmitir tranquilidadā€, destacĆ³ el funcionario.

MĆ”s tarde, Guillen explicĆ³ que Ā«el Ć©xito estĆ” en detectar lo mĆ”s rĆ”pidamente que podamos las aves afectadas para que podamos proceder con las medidas de control que se deben realizar cuando aparecen aves aves afectadas en algĆŗn focoĀ».

Ā«Es una lucha cuerpo a cuerpo, estamos tratando de identificar donde estĆ” y la verdad es que la comunidad y todos los organismos que trabajan con nosotros y que tienen una distribuciĆ³n territorial nos estĆ”n avisando donde aparecen animales muertos o algunas sintomatologĆ­as extraƱas en el animalĀ», seƱalĆ³.

La titular del Senasa resaltĆ³: Ā«Queremos recalcar a la poblaciĆ³n es que no debe agarrar los animales que estĆ©n muertos o que vean con sintomatologĆ­a extraƱa, no se contagia la enfermedad si no se manipula un animal enfermoĀ».

Ā«Por lo tanto lo que deben hacer inmediatamente es avisar al Senasa y el Senasa retirarĆ” con medidas de seguridad los animales y procederemos a hacer los anĆ”lisis para corroborar si es influenza o es otra razĆ³n lo que ha provocado la muerte de esos animalesĀ», concluyĆ³.

En el final de la conferencia de prensa, Massa planteĆ³ la necesidad de Ā«trabajar unidos para garantizar un mejor funcionamiento que permita enfrentar fenĆ³menosĀ» como una de las peores sequĆ­a, la vaca loca en Brasil, gripe aviar, Ā«condiciones extraordinarias en momento en que el mundo necesita la producciĆ³n argentinaĀ».

Fuente: TĆ©lam