Nueva etapa. El Gobierno pone en marcha el nuevo esquema de flotaciĆ³n cambiaria impuesto por el FMI. El mismo habilita una devaluaciĆ³n alrededor del 30%.
Luego de siete aƱos, este lunes 14 de abril comienza a regir la apertura del cepo para la compra de moneda extranjera de forma oficial a travƩs de las entidades financieras y bancarias.
En una conferencia conjunta entre el ministro de EconomĆa, Luis Caputo, y el titular del BCRA, Santiago Bausili, confirmaron un nuevo prĆ©stamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s20.000 millones, que estarĆ” acompaƱado de desembolsos de otros organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, que permitirĆ” fortalecer las reservas y avanzar hacia la fase 3 del programa econĆ³mico.
El primer impacto de todas esas medidas no estĆ” claro todavĆa y se conocerĆ” este lunes con la apertura de los mercados. Sin embargo, durante el fin de semana despuĆ©s del anuncio ya hubo remarcaciĆ³n de precios en distintos sectores de la economĆa, como asĆ tambiĆ©n en la suba del monto para poder acceder al pago en cuotas sin interĆ©s con tarjetas de crĆ©ditos.
Esta nueva etapa incluirĆ” la flexibilizaciĆ³n cambiaria, con la liberaciĆ³n del cepo para la adquisiciĆ³n de divisas, y tambiĆ©n la implementaciĆ³n de un nuevo rĆ©gimen de flotaciĆ³n dentro de bandas entre $1.000 y $1.400. El nuevo esquema tendrĆ” una actualizaciĆ³n mensual del 1%.
Esa lĆnea, tambiĆ©n este lunes se pone fin a las restricciones para la compra de divisas por parte de personas fĆsicas y jurĆdicas, incluyendo el tope mensual de u$s200 para individuos, por lo que todas las personas podrĆ”n comprar dĆ³lares a travĆ©s de sus canales digitales (home banking y app) al precio que fije el mercado dentro de la banda establecida por el Banco Central, que oscila entre $1.000 y $1.400.
AdemĆ”s, serĆ”n quitadas todas las restricciones de acceso vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo pĆŗblico, entre otros. Las modificaciones fueron anunciadas por el BCRA a travĆ©s de la comunicaciĆ³n A 8226.
Por su parte, cabe destacar tambiĆ©n que la Agencia de RecaudaciĆ³n y Control Aduanero (ARCA) eliminarĆ” la percepciĆ³n impositiva vigente para las compras de moneda extranjera en el mercado. A pesar de la quita de numerosas limitaciones, desde la instituciĆ³n aclararon que permanecerĆ” el impuesto para el turismo y los pagos con tarjeta de crĆ©dito en el exterior.
Las entidades bancarias ya comenzaron a notificar a sus clientes sobre los cambios que rigen desde este lunes. De acuerdo a una comunicaciĆ³n que enviĆ³ el banco ICBC, las personas fĆsicas residentes podrĆ”n acceder a la compra de divisas Ā«sin lĆmite de monto para tenencia localĀ» y Ā«para ahorro en cuentas en el exterior de titularidad del clienteĀ» siempre que acrediten Ā«la capacidad econĆ³mica correspondiente a travĆ©s de ingresos y/o activos consistentes con el ahorro en moneda extranjeraĀ».
Si bien las operaciones digitales no tendrĆ”n lĆmites de monto, sĆ habrĆ” restricciones para quienes deseen comprar dĆ³lares en efectivo por ventanilla.
La ComunicaciĆ³n āAā 8226 del Banco Central establece que se podrĆ” comprar un mĆ”ximo de u$s100 mensuales en efectivo y se deberĆ” firmar una declaraciĆ³n jurada que certifique no haber superado ese monto en el conjunto del sistema bancario.
Esta limitaciĆ³n aplica exclusivamente a las compras presenciales en efectivo, y no afecta las compras virtuales a travĆ©s del home banking.