Después de la disertación en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro de Economía, Luis Caputo, se trasladó al Centro Cívico donde fue recibido por el gobernador Martín Llaryora. De la reunión también participó el titular de la cartera de Economía de la Provincia, Guillermo Acosta.
El Gobernador reiteró el pedido para que se normalicen los giros de Anses a los 13 sistemas previsionales provinciales no transferidos a la Nación. Desde hace varias semanas junto a Rogelio Frigerio y Maximiliano Pullaro vienen enfatizando ese pedido. Este viernes reiteró que podría sumar otra presentación ante la Corte Suprema de Justicia (hay una de octubre pasado). La deuda acumulada es de unos $400.000 millones, según el gobierno cordobés.
El segundo punto de la agenda fue el de los fondos para el transporte del interior. Más allá que, desde el mes próximo Nación dejaría de subsidiar al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), hubo insistencia en que se debe buscar un mecanismo “equitativo”. En el Congreso hay una propuesta avalada por un grupo de intendentes sobre la base de la recaudación del impuesto al combustible.
La obra pública fue otro ítem abordado. Córdoba ya firmó el convenio de traspaso de las obras con la Nación, pero se espera que se terminen de definir algunos aspectos como la resolución de la deuda que hay en los proyectos y sobre la que vienen insistiendo los empresarios. Fue un repaso rápido de los temas porque la visita no fue extensa y tuvo más una arista “institucional” que de trabajo.
Antes de ser recibido por Llaryora, el ministro Caputo expuso ante empresarios y prometió avanzar en la eliminación de impuestos “tan pronto como se obtenga el superávit fiscal”. En ese sentido mencionó la idea de bajar Ingresos Brutos, aunque reconoció que es un tributo provincial y por lo tanto la medida deberá negociarse con los gobernadores.
Por otra parte, el funcionario nacional consideró que la economía está creciendo pero advirtió que “todavía no están las condiciones” para levantar el cepo cambiario.
“Todavía tenemos problemas de stock, problemas de flujos, falta sanear aún más el balance del Banco Central, y como este es un proyecto de largo plazo, más allá del color político no hay que preocuparse si se sale del cepo un mes antes o un mes después, tienen que saber que el rumbo es el que no va a cambiar”, apuntó durante su presentación en la Bolsa de Comercio.