El gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti, participó de la inauguración formal de la primera conexión domiciliaria de gas natural en Mina Clavero, en la etapa final de la obra del Sistema de Traslasierra, iniciado en 2015 y cuya columna vertebral está compuesta por 40 kilómetros de ramal de seis pulgadas de diámetro para abastecer a Villa Las Rosas, Los Hornillos, Las Rabonas, Nono, Arroyo de Los Patos, Mina Clavero y Villa Cura Brochero.
Marisa y Alejandro es la pareja minaclaverense que recibió esta tarde al Gobernador Schiaretti en su hogar para compartir con él unos mates; este gesto no fue solo una cortesía, fue la muestra del cambio en la vida familiar, donde acarrear leña o cambiar un tubo de gas es parte del pasado.
En esta primera etapa se habilitaron 4.500 metros, correspondientes a unos 170 domicilios de Mina Clavero. Para el tendido se recurrió a fondos propios del minicipio, aportes de la Provincia y Ecogas. Y algunos vecinos accedieron a la conexión a través de la financiación del programa Dale Gas que ofrece el Banco de Córdoba.
“El gas natural es símbolo del progreso para todo Traslasierra – expresó Schiaretti-, es un antes y un después en la vida de todas las familias. También es la oportunidad que establecimientos productivos puedan tener más posibilidades de desarrollarse. Hemos llegado a más de 128 localidades y 79 fábricas se van a instalar en las localidades donde llega el gas y en las que son turísticas vienen más emprendimientos. Eso significa que la oferta turística estará garantizada todo el año”.
Destacó el Gobernador la magnitud de la tarea encarada para garantizar el suministro de gas a todos los cordobeses:“Estamos haciendo la mayor obra pública encarada individualmente hablando por parte de un Gobierno provincial, que son los Gasoductos Troncales. Son cerca de 3.000 kilómetros que van a beneficiar a 228 localidades”. El mandatario remarcó también que las obras demandan una inversión total de 890 millones de dólares, y que todas son realizadas con recursos y el esfuerzo de los cordobeses.
Por su parte, el intendente local, Claudio Manzanelli, aseguró que obras de la importancia de los Gasoductos “son las verdaderas políticas globales y estratégicas que nos hacen falta”. Y añadió que “desde el 2015, cuando se terminó la planta reductora, trabajamos junto al Gobierno de la Provincia para terminar la primera etapa y tener hecho este sueño realidad”.
Manzanelli se refirió asimismo a las implicancias comerciales y turísticas que tiene la llegada del gas a una ciudad como Mina Clavero. “Ya estamos soñando poder encontrar este próximo invierno, entre las cabañas y los hoteles, las primeras piscinas climatizadas. A dos o tres cuadras tenemos nuestra escuela especial donde nuestros jóvenes y nuestros niños con capacidades diferentes van a tener también un invierno más cómodo y mucho más calentito”, auguró el intendente .
A su vez, confió en el impacto que tendrá el gas en dos actividades esenciales como lo son la hotelería y la gastronomía, con la posibilidad de tarifas y precios más competitivos.
Viviendas y otras obras
En ocasión de su visita, Schiaretti anunció la construcción de diez Viviendas Semillas para Mina Clavero y anticipo además que “el año que viene no va a quedar ningún rancho en el Norte y el Oeste de Córdoba, para ganarle la batalla al Chagas”. En Mina Clavero, relevaron 9 viviendas, 7 ya están terminadas y las otras dos en construcción.
Además se está ejecutando la planta de tratamiento de líquidos cloacales, imprescindible en una zona turística para evitar contaminación. Incluyendo las colectoras troncales, esa obra demandará una inversión de 466 millones de pesos.
La Fundación Banco Provincia está ejecutando 2 playones deportivos en espacios públicos para usos múltiples y para una pista de skate. Finalmente hizo entrega de una ayuda de 350.000 pesos para el municipio que le permitirá contar con un espacio físico, merced al acuerdo con el Córdoba Technology Cluster.
Fuente: Prensa Gobierno de Córdoba