Visitamos el Concejo Deliberante de Río Cuarto para conocer la tarea legislativa de cada uno de los ediles, y en este caso dialogamos con Marilina Gadpen.
Marilina Gadpen integra las comisiones de Derechos Humanos de la que es Vicepresidente, de Desarrollo Social y Salud, de Educación, Mujer, Niñez y Adolescencia y la comisión de Servicios Públicos y Desarrollo Urbano.
La joven dirigente integra el bloque unipersonal del Socialismo, es oriunda de Viamonte, y comenzó su actividad política en el Movimiento Nacional Reformista (MNR) en la UNRC. El socialismo llega al concejo en una estructura de un frente electoral como es Cambiemos, pero con el desarrollo de la gestión termina transformándose en un bloque unipersonal.
En un 2019 dinámico desde lo político, desde lo institucional, con propuestas distintas para el Socialismo, y un nuevo mapa desde la representación parlamentaria, Gadpen realiza un balance de la actividad desde su banca.
“La verdad es que es todo un mapa nuevo que se está conformando, y me parece que el contexto amerita que todas las fuerzas políticas tengamos un poco de dialogo, de consenso, y buscar el bienestar para todos en general, estamos ante una situación de una crisis muy grave para todos, que atraviesa a todos los argentinos, entonces en ese camino me parece que también es la responsabilidad nuestra de sentarnos, dejar las mezquindades a un costado, y poder salir de esta grieta que nos ha llevado a la polarización”, dijo Gadpen.
Y agregó que “el balance es positivo, es mucho el diálogo con los ciudadanos, con las instituciones, que es donde podemos pensar la ciudad que queremos, pensando desde la banca del Socialismo en los niños, en los jóvenes, en lo que nos hace falta como riocuartenses, en la economía social, seguimos apostando mucho a lo que tiene que ver con el tránsito, a la seguridad vial en Río Cuarto, creemos que de una vez por todas tiene que salir el observatorio vial, tenemos que pensarlo entre todos”.
Cabe señalar que la edil es representante de la campaña “Estrellas Amarillas” en Río Cuarto, que tiene como fin de generar conciencia y prevenir futuros accidentes fatales. Además, algunos de los proyectos de ordenanza que Gadpen impulsó tienen que ver con la inserción laboral a mujeres víctimas de violencia, la declaración de la emergencia en violencia de género, y logró la adhesión del Concejo a la Ley Micaela, que implica la capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado.
También en materia del cuidado del medioambiente, la edil impulsó la creación del programa de separación institucional de residuos. “Nosotros desde el concejo venimos trabajando en lo que es la licencia por maternidad, hemos presentado muchos proyectos que tienen que ver con la mujer, porque creemos que estamos comprometidos, es lo que el tiempo nos demanda, y lo que nos está exigiendo la sociedad, que tiene que ver con una emergencia para la violencia de género, que tiene que ver con una adhesión a la Ley Micaela, creemos que tiene que haber programas e incentivos para trabajarlo, para las mujeres que hayan pasado algún tipo de esta situación, como así un montón de proyectos que vamos a estar acompañando porque creemos que son importantes, y Río Cuarto tiene que dar ese paso, porque la sociedad lo demanda, para eso nosotros estamos acá, para legislar, para todos y para el bienestar de todos”, destacó Marilina Gadpen.
Redacción La Ribera