LA TRASTIENDA / RUMBO A LAS ELECCIONES MUNICIPALES

El cambio de Ć©poca actual devalĆŗa ideologĆ­as, aniquila diversidades y edifica un ideario tan monocorde como insensato. El mundo libertario que empuja el presidente Milei hace ruido en la campaƱa de RĆ­o Cuarto por la intendencia. Los 10 candidatos en pugna, con mayor o menor consistencia, procuran potenciar sus posibilidades apelando al recurso de las viejas estructuras conceptuales de ā€œla libertadā€. En ese platĆ³, el capĆ­tulo fuerte del ajuste en el gasto ocupa la centralidad de cualquier propuesta programĆ”tica, sin siquiera haber tomado dimensiĆ³n de la complejidad socio-econĆ³mica y socio-comunitaria en que se encuentra la ciudad, y la relevancia que adquiere el rol del Estado. En esa falacia generalizada se intentan cazar votos. Ā En los mĆ”s de 30 dĆ­as que restan de campaƱa, quienes puedan superar ese panel monocromĆ”tico, tal vez, tengan un lugar preponderante en la nueva etapa institucional que se avecina en la ciudad.

Los cambios de Ć©poca resultan inapelables en la mayorĆ­a de los casos. Se convierten en procesos determinantes con impactos profundos en las capas sociales y productivas de una comunidad, una regiĆ³n o un paĆ­s.

Argentina, es un claro ejemplo de ello, y mĆ”s tambiĆ©n. Ha demostrado nuestro querido paĆ­s volver sobre sus pasos una y otra vez. El paradigma ultra libertario anclado en una construcciĆ³n pragmĆ”tica de extrema derecha no deja espacio siquiera para la duda: la ejecuciĆ³n de polĆ­ticas de ajuste y el desmantelamiento del Estado edificado como promotor del desarrollo nacional y garantista de los derechos individuales y colectivos, constituyen ahora la receta mĆ”gica que -como vociferan sus mentores y decidores- alumbrarĆ” soluciones definitivas para los problemas econĆ³micos de los argentinos.

No hace falta que nos pongamos a desandar los nĆŗmeros que exhibe la realidad socioeconĆ³mica actual, ustedes lo saben estimados lectores. Una inflaciĆ³n que cediĆ³ ahora, pero a costa de una devaluaciĆ³n sin precedentes, de la licuaciĆ³n de los ingresos de trabajadores y jubilados, la brutal caĆ­da de la actividad econĆ³mica en general, el consecuente cierre de empresas productivas y comerciales, y con ello, la perdida de miles de puestos de trabajo. Ā Ā 

Si, todo eso pudo hacer el presidente Javier Milei en menos de un semestre. Y va por mĆ”s con sus pretorianos libertarios. Muy a pesar de los contratiempos polĆ­ticos que exhibe su fuerza en el Congreso y la pĆ”lida relaciĆ³n con los gobernadores.

En todo ese combo, la dirigencia polƭtica espera con ansias aquellos datos que le dibujen el camino a seguir. Por eso, con encuestas en mano, salen con estudiada frescura a pasear el paquete clƔsico de ideas ortodoxas mƔs que conocidas y probadas.

Es lo que ocurre por estos dĆ­as en RĆ­o Cuarto con la campaƱa electoral en marcha para las elecciones municipales del prĆ³ximo 23 de junio. Un justicialismo increĆ­blemente fracturado y un radicalismo unificado que no termina de sellarse, pugnan por el podio municipal, ademĆ”s de otras siete expresiones de menor proyecciĆ³n.

En unos y otros, el sesgo de trazabilidad del momento los ubica en un mismo lugar: la idea de gobernar con ajuste de gastos e inversiones el municipio de la segunda ciudad de la provincia. SerĆ” difĆ­cil para los votantes discernir entre las y los candidatos, dado que mĆ”s allĆ” de las lavadas identidades partidarias, ninguno quiere desentonar con el paradigma libertario de Ć©poca, muy a riesgo de quĆ© en sus concepciones polĆ­ticas de origen y formaciĆ³n, piensen absolutamente lo contrario.

OjalƔ la ciudadanƭa advierta estos desaguisados a tiempo, pues despuƩs, una vez consagrados y puestos en funciones, dejan las consecuencias largamente conocidas.

El pacto que no fue

Durante su participaciĆ³n en un acto del Vox en EspaƱa, un Milei exultante confirmĆ³ la postergaciĆ³n del anunciado Pacto de Mayo, a celebrarse en CĆ³rdoba el prĆ³ximo dĆ­a 25. PrimĆ³ la retorcida lĆ³gica libertaria: ā€œĀæA quĆ© pacto concurrir si aĆŗn no tienen aprobada la polĆ©mica ley Bases? Todo indica que el ruido tomarĆ­a forma en junio, o tal vez, julio, en el DĆ­a de la Independencia.

Milei se encuentra en EspaƱa, junto a su hermana, Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, la funcionaria que tenĆ­a la responsabilidad de organizar la cumbre polĆ­tica en CĆ³rdoba.

AsĆ­ y todo, sigue en agenda el desembarco del presidente en esta provincia el prĆ³ximo dĆ­a 25, de conmemoraciĆ³n del Primer Gobierno Patrio de 1810, aunque apenas serĆ­a para encabezar un acto con los ciudadanos.

Si ello se confirma, el gobernador MartĆ­n Llaryora no participarĆ”. El mandatario provincial ya anunciĆ³ que encabezarĆ” el desfile central de la Provincia por el mismo 25 de mayo en RĆ­o Cuarto.

Liberado del Pacto de Mayo, Llaryora apura juego nacional

Liberado del Pacto de Mayo que iba a realizar Milei en CĆ³rdoba, Llaryora decidiĆ³ apurar su intento por construir un espacio nacional que lo consagre como uno de sus protagonistas.

Hace rato que el gobernador buscaba el momento polĆ­tico para comenzar a diferenciarse. La caĆ­da del Pacto de Mayo le viene como anillo al dedo para comenzar a explorar de manera sostenida su intento de armado y proyecciĆ³n nacional.

Un dato reciente convenciĆ³ al gobernador: el Ćŗltimo miĆ©rcoles Milei cenĆ³ con Luis Juez, en un encuentro a solas, en la quinta presidencial de Olivos. La tertulia del senador cordobĆ©s, le allanĆ³ el camino al mandatario provincial para tender los puentes que lo vinculen y habiliten con un espacio de ā€œcentroā€ en el complejo escenario nacional.

El paso siguiente no es menor: convencer a Juan Schiaretti para sea la carta fuerte en las legislativas nacionales del aƱo prĆ³ximo. El Gringo tiene 70% de imagen positiva en la provincia, y como si fuera poco, acredita un 8% obtenido en las presidenciales de octubre del aƱo pasado.

Pero no todo termina allĆ­. Dicen en voz muy baja, que al dialogo fluido con su colega santafesino Maximiliano Pullaro, podrĆ­a abrir una compuerta al poderoso gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Todo lo que sea, dialogo constructivo para pensar una argentina moderna y moderada, serĆ” abordado, sostienen en el circulo intimo de Llaryora.

Escenario de paridad en tercios

Todo indica que se consolida un escenario de paridad en tres partes. Algunas encuestas y focus groups, revelan con datos cuantitativos y cualitativos que Guillermo De Rivas, de Hacemos Unidos por RC, Adriana Nazario, de la Fuerza del Imperio del Sur, Gonzalo Parodi, de Primero RĆ­o Cuarto, disputarĆ”n voto a voto a la elecciĆ³n de junio.

Llaryora estĆ” decidido a jugar lo mĆ”s fuerte posible. Pues un triunfo del PJ en RĆ­o Cuarto, representarĆ” un fuerte enviĆ³n para sus aspiraciones de armado nacional, y un freno importante -otro mĆ”s, despuĆ©s de lo ocurrido en la Capital- para la oposiciĆ³n de radicales y juecistas.

Tiene muchos motivos para instruir a los suyos en RĆ­o Cuarto para generar las condiciones para buscar el triunfo de su coaliciĆ³n. HabrĆ” anuncios, mĆ”s visitas, fuerte cartelerĆ­a y otra impronta en las redes, ademĆ”s de la exigencia en el territorio y la activaciĆ³n del ā€œcall centerā€ que tanto resultado le dio en la Capital.

En lo polĆ­tico, sacan cuentas para contragolpear cuando sea necesario. Por ejemplo, el rol de los radicales con despacho en Buenos Aires, tal el caso del presidente de la UCR Nacional, MartĆ­n Lousteau. A quien le atribuyen la operaciĆ³n periodĆ­stica que le dedicĆ³ en el canal La NaciĆ³n +, Eduardo Feinmann, cuando despachĆ³ crĆ­ticas y sarcasmo hacia el intendente LLamosas por un camiĆ³n que se cayĆ³ en un bache gigante en la avenida PerĆ³n.

En la vereda de la ex pareja de JosƩ Manuel de la Sota, hay una mirada oficial casi lapidaria. Por heridas no cerradas de otro momento, pero, ademƔs, porque han comprobado la mano del ex candidato presidencial Sergio Massa, a quien acusan de promover y financiar la candidatura de Nazario.

Por el resto de los dĆ­as de campaƱa, lo dicho; la construcciĆ³n de un universo con metaverso de identidades partidarias diluidas, de negaciĆ³n de la polĆ­tica como herramienta de transformaciĆ³n, y por si fuera poco, con ideas centrales de gestiĆ³n asentadas sobre la mezquinos manuales del neoliberalismo mĆ”s rancio sobre los intereses generales de una comunidad como la de RĆ­o Cuarto, que reconoce a su Estado municipal como un Ć”mbito natural de intermediaciĆ³n y promociĆ³n permanente para todos los vecinos e instituciones.