En la UNRC el 9 y 10 de agosto se llevará a cabo el 9º Congreso Provincial de Ciencias y Tecnologías en la Escuela, organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba conjuntamente con la Universidad local.
El Congreso tiene como propósito brindar un espacio para socializar experiencias educativas y reflexionar sobre los modos en que se enseña y se aprende la ciencia, la tecnología y el arte en la escuela. Recuperar, poner en valor y analizar situaciones de enseñanza que se llevan a cabo en las escuelas de nuestra provincia, promovidas por docentes de todos los niveles y modalidades y por las cátedras de práctica y residencia de educación superior o universitaria.
Son objetivos de además de este Congreso promover instancias de análisis y reflexión sobre las prácticas de enseñanza en el sistema educativo formal, como una oportunidad de desarrollo profesional docente; favorecer la articulación entre los diversos lenguajes, las tecnologías, los materiales didácticos y las prácticas de enseñanza; propiciar una instancia de producción colectiva de la cual surjan recomendaciones para aportar a la mejora de las prácticas de enseñanza; contribuir a la apropiación y promoción de la cultura científica en las instituciones educativas.
Destinatarios y formas de participación
En carácter de asistentes: docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo en el ámbito de la provincia de Córdoba, de gestión estatal y privada, como así también estudiantes de educación superior y universitarios interesados en la problemática que plantea este Congreso.
En carácter de expositores: docentes de todos los niveles y/o modalidades del sistema educativo en el ámbito de la provincia de Córdoba, de gestión estatal o privada y estudiantes de educación Superior y universitaria que hayan desarrollado una experiencia educativa vinculada con la problemática que plantea este Congreso, correspondientes a la institución en la que se puso en práctica la propuesta.
Modalidades de presentación de experiencias
La totalidad de los trabajos se presentarán en formato póster: será presentado en forma digital, debe contener datos de referencia del trabajo (título, autores, institución, modalidad, nivel, fecha, etc.), deben combinar elementos gráficos y textuales que comuniquen los aspectos centrales de la experiencia educativa, cada póster será llevado al Congreso por su expositor en formato digital y será presentado en el espacio asignado por la organización, se solicitará el envío anticipado de una versión digital del póster, un conjunto de experiencias serán seleccionadas y expuestas como ponencia oral, acompañadas de una presentación multimedia.
Exposición oral
Contarán con 15 minutos para su exposición oral y 5 minutos más para responder preguntas del público, deberá ser acompañada por una presentación multimedia, dicha presentación será solicitada por la organización con antelación y luego no podrá ser modificada, un grupo de experiencias se presentará utilizando otros formatos de comunicación de experiencias: taller de docentes, taller para docentes, mesa redonda, mesa de café, etc.
Criterios de selección
Adecuación a los diseños curriculares de la Provincia de Córdoba, vinculación con las prioridades pedagógicas, aportes para mejorar los procesos de enseñanza de las ciencias, las tecnologías y el arte en la escuela, claridad y énfasis en el espacio curricular/campos de conocimiento/campos de formación, comunicabilidad, articulación e integración interdisciplinar de espacios curriculares/campos de conocimiento/campos de formación y creatividad e innovación.
Inscripciones
Inscripción de asistentes: desde el lunes 21 de mayo al viernes 3 de agosto hasta las 12 hs.
Links para las Inscripciones:
Para Asistentes:
https://docs.google.com/forms/
Para Expositores y Experiencias Educativas:
https://docs.google.com/forms/
Recepción de resúmenes de experiencias: desde el lunes 21 de mayo al lunes 18 de junio hasta las 12 hs.
Recepción de experiencias: desde el lunes 4 de junio al lunes 16 de julio hasta las 12 hs.
Evaluación y devolución de experiencias por parte del Comité Evaluador: desde lunes 16 de julio hasta el martes 31 de julio.
Fuente: Prensa y Difusión UNRC