El nuevo acuerdo logrado con los seis sindicatos que integran el Frente Gremial Universitario consistiĆ³ en sumar al 35% acordado en mayo Ćŗltimo, otro 12% en tres tramos.
El ministro de EducaciĆ³n de la NaciĆ³n, NicolĆ”s Trotta, y los seis sindicatos que integran el Frente Gremial Universitario (FGU) acordaron este lunes en paritarias un aumento salarial anual total del 47%, que consistiĆ³ en sumar al 35 por ciento ya acordado en mayo otro 12 por ciento en tres tramos, confirmaron fuentes gremiales y de la cartera educativa.
Las autoridades del Ministerio de EducaciĆ³n seƱalaron en un comunicado que el acuerdo fue alcanzado por Ā«unanimidadĀ» y que tambiĆ©n incluyĆ³ a los no docentes nucleados en la FederaciĆ³n Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (Fatun).
Trotta encabezĆ³ una nueva ronda de la revisiĆ³n paritaria junto con el secretario de PolĆticas Universitarias, Jaime Perczyk, de la que participaron los representantes sindicales de la Conadu, Conadu HistĆ³rica, Fedun, Fagdut, UDA y Ctera.
Un documento de la cartera educativa sostuvo que de forma Ā«unĆ”nimeĀ» se resolviĆ³ incorporar al acuerdo paritario convenido en mayo Ćŗltimo un aumento del 12 por ciento sobre los salarios de marzo y en tres tramos (un 6% en septiembre; un 2% en octubre y un 4% en enero de 2022), lo que totalizĆ³ un 47 por ciento.
AdemĆ”s, los docentes universitarios continuarĆ”n percibiendo hasta marzo prĆ³ximo el bono por conectividad, que pasĆ³ de 1.000 a 2.000 pesos a partir de octubre.
Hace algunos dĆas, idĆ©ntico acuerdo fue firmado por el gremio no docente Fatun, con el que tambiĆ©n se convino el pago de un bono de 6 mil pesos por el DĆa del no docente, que se abonarĆ” en 2 cuotas en octubre y noviembre, informĆ³ la cartera educativa.
Funcionarios y sindicalistas acordaron retomar la mesa de negociaciones durante la segunda quincena de diciembre prĆ³ximo para evaluar la marcha de la inflaciĆ³n.
āHoy continuĆ³ el proceso de recomposiciĆ³n de los salarios universitarios, en el contexto de la compleja situaciĆ³n de los Ćŗltimos aƱos. Es preciso robustecer el salario con la paritaria y desplegar las polĆticas econĆ³micas que permitan contener la inflaciĆ³n, porque se comprende y valora el compromiso del sistema y sus gremiosĀ», dijo Trotta.
Perczyk afirmĆ³ que la Argentina tiene mĆŗltiples necesidades y Ā«la polĆtica oficial es organizarlas porque para el Gobierno el salario de los trabajadores es prioridadĀ».
Por su parte, el titular de la UniĆ³n Docentes Argentinos (UDA) y secretario de PolĆticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, asegurĆ³ a TĆ©lam que Ā«se firmĆ³ un excelente acuerdo salarialĀ», aunque seƱalĆ³ tambiĆ©n que Ā«es preciso continuar trabajando de forma permanente para recomponer el salario de todos los trabajadores universitariosĀ».
Trotta se habĆa reunido el 12 de agosto Ćŗltimo con los dirigentes sindicales, luego de decidir el adelantamiento de la mesa de seguimiento acordada para septiembre, a fin de Ā«retomar el diĆ”logo, analizar la situaciĆ³n de las casas de altos estudios e iniciar la negociaciĆ³n de un nuevo acuerdo para reafirmar el compromiso con los trabajadoresĀ».
EducaciĆ³n y los gremios habĆan acordado en mayo Ćŗltimo un 8% de mejora retroactiva a abril, un 6% en junio, un 4% en agosto, otro 5% en octubre, un 7% en diciembre y un 5% final para febrero (un 35% en total), por lo que el acuerdo de hoy elevĆ³ el incremento anual a un 47%, Ā«cumpliendo el compromiso del presidente Alberto FernĆ”ndez de ganarle a la inflaciĆ³n, que fue proyectada para este aƱo en un 45%Ā», afirmĆ³ el ministro.
Fuente: TĆ©lam