Para que un libro cumpla todo su ciclo, hay una cadena de hechos que debe suceder y respetarse. Desde la idea del escritor, que se plasma en un escrito, hasta el libro en manos del lector, que le da sentido a esas expresiones que se presentan como texto.
Para todo eso que sucede en el medio, están las editoriales. Y Ediciones del Puente, nace como una alternativa para que puedas desarrollar todos esos pasos que están en el medio.
Ediciones del Puente, es una editorial orientada al autor.“Nos encargamos de hacer que tu escrito se convierta en un libro, editado e impreso de manera profesional”, se puede leer en su presentación. El trabajo se realiza de manera conjunta entre la editorial y el autor, quien va acompañando el avance en el diseño y la propuesta a imprimir. El resultado final es un libro impreso de alta calidad, equiparando los estándares de las editoriales más prestigiosas.
Los servicios gráficos editoriales que brinda Ediciones del Puente se basan en la diagramación y armado del interior; diseño de tapa; y la impresión del libro. Además se puede solicitar el servicio de corrección y edición de textos. Cada libro publicado lleva su inscripción en la Cámara Argentina del libro, con su número de ISBN y la protección de derechos de autor.
Desde la editorial también cuentan con distribución en librerías de Río Cuarto y Córdoba, además se realizan campañas para promoción y difusión de las publicaciones.
Cómo es el libro que se publica
Los libros de Ediciones del Puente son de alta calidad profesional, impresos en papel bookcell (ahuesado) u obra blanco. Las tapas son a color con solapas, con laminado brillante o mate. Encuadernación binder (pegada) de alta calidad. El proceso para editar libro conlleva una serie de pasos, que se van adaptando a las necesidades de cada autor. En líneas generales, son los siguientes:
1- El autor envía el original, y solicita el tipo de libro y la cantidad de ejemplares que desea imprimir.
2- Se establecen opciones, un presupuesto y los plazos para la edición.
3- Se comienza con la maquetación del libro. Se realiza el proceso de diseño del contenido, corrección del escrito y propuesta de tapa. Siempre es tenida en cuenta la opinión e ideas del autor sobre el diseño del interior y de la tapa.
4- Luego se realiza una prueba impresa, tanto del interior como de la tapa, para una última revisión por parte del autor.
5- Se registra el ISBN en la Cámara Argentina del Libro. El autor siempre conservará los derechos sobre su obra.
6- Se imprime el libro y entregan los ejemplares al autor.
7- Difusión de la obra publicada en web y redes sociales.
Es importante destacar que el autor se lleva la totalidad de los libros que paga y dispone de ellos libremente. La cantidad mínima de ejemplares a imprimir es de 50. En el caso de ser necesario, se pueden encargar reimpresiones.
Novedad editorial!
“Como si fuéramos golondrinas”, de Bachi Salas. El nuevo libro de la escritora riocuartense, llegó en agosto de la mano de Ediciones del Puente.
En palabras de la autora el libro es: «una mirada que parece ser ingenua, de un perro de la calle, sobre los migrantes. El destino fatal y sin patria ni casa ni nada de los que tienen que irse».
En su contratapa, el texto se presenta de la siguiente manera:
Dicen que los perros no sueñan, pero ¿quién no ha escuchado a su perro soñar?
Batata, el encargado de contarnos esta historia y de transmitirnos las enseñanzas
de su abuela, la Nera, últimamente cree que sueña, especialmente luego de ver
migrar a las golondrinas.
Como si fuéramos golondrinas nos acerca la sencilla mirada de un perro de las
calles de Goya sobre las rarezas de la vida de los humanos: la desconfianza, el
miedo, las apariencias y los muros que construyen para mantener distancias. Un
tema en particular llama la atención de nuestro narrador perruno: el rechazo
humano ante las migraciones. En palabras simples de la Nera: “Las golondrinas
huyen del frío, como los hombres huyen del hambre y de la guerra y las golondrinas
buscan un nuevo nido, como los hombres buscan una nueva casa”.
Más info en: En Facebook e Instagram como Ediciones del Puente. Contacto: Maximiliano Brito. Tel. 3584186520 // Email: edicionesdelpuente@gmail.com