El Consejo Superior de la UNRC aprobó la designación del secretario de Extensión y Desarrollo, Pedro Ducanto, como director titular por el sector científico-tecnológico universitario de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender Sociedad de Economía Mixta.

Este organismo tiene competencia en todo lo inherente a la promoción del financiamiento y la ejecución de programas y proyectos tendientes a incrementar los procesos de innovación, de desarrollo territorial y de valor agregado a la producción en empresas, emprendimientos, actores y sistemas productivos de la Provincia de Córdoba, a través de la articulación y el cofinanciamiento con los sectores de la sociedad civil involucrados.

Entre quienes forman parte de su directorio, se encuentran las universidades nacionales de Río Cuarto y de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba, los ministerios de Ciencia y Tecnología y de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, así como también representantes del sector productivo cordobés.

El rector de la UNRC, Roberto Rovere, propuso a Ducanto para ese cargo habida cuenta de que la Secretaría de Extensión y Desarrollo está llevando adelante desde sus áreas tecnológicas variadas actividades en vinculación con la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

En este marco, Ducanto destacó que “tengo la expectativa de que podamos llevar adelante programas que resulten importantes no solo para la Universidad sino también para su ámbito de influencia, es decir el Gran Río Cuarto y la región. Entre la Universidad y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender ya se vienen desarrollando dos programas en forma conjunta, como son los denominados “Córdoba Incuba Empresas” y “Córdoba Vincula”.

Funciones

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender tiene entre sus funciones “Realizar la planificación estratégica de la política de innovación y desarrollo para promover los diferentes sistemas productivos locales de la Provincia de Córdoba conforme a las directivas que imparta el Poder Ejecutivo Provincial; Coordinar y ejecutar los planes, programas y proyectos de innovación, diversificación productiva y promoción de las empresas locales articulando distintas escalas territoriales; Promover la radicación de emprendimientos innovadores que tengan alto impacto en la generación de valor agregado y empleo calificado en la Provincia; Promover la elaboración de estrategias territoriales de desarrollo económico local, consensuadas con los principales actores locales para la mejor utilización de los recursos endógenos y la diversificación de la base productiva; y Promover la radicación de aceleradoras e incubadoras que tengan capacidad para desarrollar y financiar emprendimientos productivos y tecnológicos de alto impacto”.

También tiene como funciones “Promover y financiar actividades de entidades de la sociedad civil que tengan como objeto la vinculación entre los sectores científico- tecnológico, el sector productivo de bienes y servicios y el sector emprendedor, destinadas al desarrollo de emprendimientos productivos y tecnológicos a nivel provincial y regional; Gestionar aportes de fondos de organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, con destino a programas de innovación y emprendimientos productivos y tecnológicos; Establecer las relaciones interinstitucionales en los órdenes regional, nacional e internacional correspondientes al ámbito de su competencia; Generar mecanismos apropiados de comunicación y articulación entre centros de investigación y universidades y entre éstos y el sector empresario de bienes y servicios para la resolución de los problemas locales y regionales; Asesorar e interactuar con otras áreas del Gobierno Provincial coordinando acciones conjuntas tendientes a incrementar la innovación y el desarrollo de los sistemas productivos locales, con miras a un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales; y Realizar acciones de comunicación y difusión de las políticas, acciones y resultados del área de innovación y desarrollo”, entre otras.

Fuente: Dirección de prensa y difusión UNRC