El gremio Sadop, que agrupa a educadores privados, señaló «la falta de un protocolo específico» contra el coronavirus y el atraso salarial como dificultades de cara al retorno a clases.

Los docentes del ámbito privado ven «dificultoso» el inicio del ciclo lectivo 2022, fundamentalmente por dos factores: la «falta de un protocolo» ante contagios de coronavirus, y el atraso salarial del sector. El Consejo Directivo del gremio Sadop, que los agrupa, se declaró «en estado de alerta ante el inminente inicio del Ciclo Lectivo 2022».

El órgano gremial señaló que ante la cercana convocatoria de los docentes a sus respectivas escuelas, hay «incertidumbre en la resolución de dos razones urgentes que debieran solucionarse a fin de no dificultar el retorno a las clases». Y puntualizó: «la primera es la la falta de un protocolo específico de medidas sanitarias de protección que cuiden la salud de todos los integrantes de la comunidad educativa; y la segunda razón es que los salarios docentes están más de $20.000 por debajo de la Línea de la POBREZA según el IPC Córdoba».

En ese sentido, el sindicato alertó que “necesitamos que tanto el Estado Provincial como las Cámaras Patronales se hagan cargo de esta situación y resuelvan de inmediato lo planteado a los fines de poder dar inicio el Ciclo Lectivo 2022, sin complicaciones”.

Gerardo Bernardi, Secretario General del gremio. pidió “medidas de protección de la salud claras y concretas» y a la vez «recuperar salario de cargo inicial y a partir de allí negociar un incremento que no pierda mensualmente ante la inflación y que realmente jerarquice y valore la tarea docente, más aún después del compromiso y esfuerzo puestos de manifiesto en los dos años que llevamos transitando la pandemia”.