La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

La Cámara de Diputados pone primera a la investigación del escándalo $Libra, con un periplo que comenzará el martes con la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de otros ministros presuntamente involucrados en la criptoestafa que difundió el presidente Javier Milei hace dos meses.

El miércoles, en tanto, se constituirá a las 10 la comisión investigadora con sus 28 integrantes ya confirmados por el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, luego de la votación que concluyó con 128 votos positivos, 93 rechazos y siete abstenciones.

El 9 de abril, el pleno aprobó con el voto opositor las interpelaciones no sólo del ministro coordinador sino también de Luis Caputo (Economía), Mariano Cuneo Libarona (Justicia) y del titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.

Hasta ahora solo Francos confirmó su presencia, quien al concurrir el miércoles pasado a la Cámara de Diputados para brindar su informe de gestión avisó que no hablaría sobre el tema $Libra, ya que el mismo sería motivo de la interpelación del próximo martes.

Milei y $Libra

El 14 de febrero pasado, Milei promocionó a través de un tuit en la red social X el lanzamiento de la meme coin $Libra, en el marco de un millonario negocio transnacional defraudatorio en el cual participaron empresarios extranjeros y operadores locales, y que incluyó una trama secreta de coimas y tráfico de influencias de acuerdo a la principal línea de investigación que tramita tanto en la Justicia argentina como en la norteamericana.

La comisión investigadora

Luego de varios movimientos especulativos de los bloques e interbloques para tener una cuota mayor de representación en la comisión investigadora, Menem firmó la resolución que oficializó a sus 28 integrantes, con una paridad de fuerzas total entre el oficialismo y la oposición.

Los espacios opositores contarán con 14 representantes, sumando a siete de Unión por la Patria, dos de Encuentro Federal, dos de Democracia para Siempre, dos de la Coalición Cívica y uno del Frente de Izquierda.

En tanto, el oficialismo y sus aliados llegan a la misma cifra al adicionar a cuatro del interbloque de La Libertad Avanza, otros cuatro del flamante interbloque que formó el PRO con el MID, dos de la UCR, dos de Innovación Federal y dos de Liga del Interior, la nueva bancada de radicales «pelucas».

Fuente: NA