El sector de la construcción encabeza la lista de actividades más perjudicadas, con 73.000 puestos formales perdidos. En tanto, la industria manufacturera también sufrió un golpe severo. Córdoba, entre las provincias más afectadas en el sector privado formal.
Entre los sietes meses que comprenden de octubre de 2023 hasta mayo de 2024, Argentina enfrentĂł la pĂ©rdida de 142.000 de empleos formales. Este fenĂłmeno evidencia la gravedad de la recesiĂłn pero tambiĂ©n la disparidad en la recuperaciĂłn econĂłmica entre las diferentes provincias del paĂs.
Mientras que algunas regiones logran mantenerse a flote gracias a inversiones en sectores clave, otras se ven sumidas en una profunda crisis debido a la caĂda del consumo.
Según un informe de la consultora Econviews basado en datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el sector privado fue el más afectado, con una pérdida de 131.000 empleos.
¿Qué sectores son los más afectados y los más resilientes en la crisis?
Dentro de este sector, la construcciĂłn encabeza la lista de actividades más perjudicadas, con una reducciĂłn de 73.000 puestos formales: «La construcciĂłn, histĂłricamente pro-cĂclica, ha sido especialmente golpeada por la recesiĂłn, agravada por la paralizaciĂłn de la obra pĂşblica», destacĂł el informe, que subraya una caĂda del 31,4%, superada solo por la crisis de 2001-2002 y la pandemia.
La industria manufacturera tambiĂ©n sufriĂł un golpe severo con la pĂ©rdida de 25.000 empleos en el mismo perĂodo. Factores como la apreciaciĂłn cambiaria, la caĂda del consumo y las modificaciones en el impuesto PAIS han contribuido a un panorama sombrĂo para este sector, donde la importaciĂłn de insumos y bienes terminados compite directamente con la producciĂłn local.
A pesar de la crisis generalizada, algunos sectores lograron crear empleo, El agro generĂł 11.000 nuevos asalariados desde octubre de 2023. La minerĂa y el petrĂłleo tambiĂ©n muestran un crecimiento, aunque su participaciĂłn en el empleo total se mantiene limitada. Desde 2021, cuando las restricciones por la pandemia empezaron a ceder, estos sectores han aumentado un 12% en empleo, impulsados por inversiones clave.
Desigualdad regional: Estas son las provincias en recuperaciĂłn y en crisis
La dinámica del empleo varĂa considerablemente entre las provincias. Las que más empleos formales privados perdieron en los Ăşltimos seis meses fueron:
Formosa: -11,4%
Tierra del Fuego: -10,9%
La Rioja: -9,1%
Santa Cruz: -7,8%
Buenos Aires: -2,5%
Santa Fe: -2,5%
CĂłrdoba: -1,7%
CABA: -0,8%
Mendoza: -0,3%
En contraste, provincias como NeuquĂ©n y Salta registraron un leve crecimiento en la cantidad de puestos de trabajo, con un 0,2% y 1,6%, respectivamente. Además, han vivido un aumento del 25,8% y 10,4% en empleo en los Ăşltimos cinco años, respectivamente, gracias a inversiones en los sectores de petrĂłleo, gas y minerĂa.
Fuente: NA