Río Cuarto. El martes por la noche personal del EDECOM realizó tras una denuncia anónima un operativo de decomiso de residuos patógenos en una clínica privada de la ciudad. La institución realizó su descargo a través de un comunicado. 

El Edecom detectó el miércoles en una clínica privada ubicada en el centro de la ciudad residuos patógenos mezclados con basura normal. El procedimiento fue realizado por personal de Medio Ambiente y Zoonosis, a partir de una denuncia realizada en la Guardia del Ente de Control.

En el operativo se comprobó que en uno de los ingresos del Sanatorio ubicado en calle Echeverría al 100 se tiraban residuos patógenos en bolsas de consorcio. Allí se encontraron 30 bolsas, las cuales están siendo analizadas y de 10 que se abrieron, 5 contenían dichos residuos.

Pablo Pellegrini, presidente del Edecom informó en rueda de prensa que se están entregando las actuaciones en la Fiscalía Municipal de Faltas y subrayó que le pidió a cada una de las personas que participó del operativo que efectúe la denuncia penal.

Cabe destacar que tanto la legislación nacional como la provincial prevé la separación en origen de los residuos patógenos.

En tanto, la Clínica del Sud emitió un comunicado que informa que la institución «posee un Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares, acorde al Marco Legal de la legislación Municipal, Provincial y Nacional. Clínica Regional del Sud dispone de un espacio exclusivo dentro de sus instalaciones para dejar estos RESIDUOS, que NO ESTÁN EXPUESTOS EN LA VÍA PÚBLICA».  También destaca que «los desechos patogénicos generados en este nosocomio son debidamente depositados dentro de envases especiales y de bolsas rojas provistas por la Compañía prestadora del servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los mismos».

Respecto al material que se encontró en las bolsas, el comunicado resalta que «según consta en el acta labrada por funcionarios municipales, en las referidas bolsas negras NO HABÍA MATERIAL CORTOPUNZANTE, es decir que éstas no contenían “material peligroso” ni existía riesgo de pinchaduras o lastimaduras para la ciudadanía y los trabajadores de la empresa recolectora de residuos, como se expresara en distintos medios de comunicación».

Y resalta que «en estas declaraciones periodísticas se ha omitido aclarar que los materiales supuestamente encontrados dentro de bolsas negras, estaban a su vez dentro de bolsas amarillas (de alta densidad, 80 micrones), tan resistentes como las actuales bolsas rojas que provee la empresa Cotreco, es decir que se encontraban resguardados en doble bolsa. Que en las bolsas amarillas se colocan materiales que han sido previamente
sometidos a un proceso de una desinfección química o esterilizados mediante autoclave y que por normativa vigente van en doble bolsa».

En este sentido, la institución declara que «debido a este proceso y al precintado de las bolsas que contienen el material desechado, no existe posibilidad de contaminación ni riesgo para la salud, tanto de la ciudadanía como de los empleados de la Clínica y de la empresa prestadora del servicio de recolección de residuos».

Para cerrar el comunicado de prensa, destaca que «es nuestra intención llevar tranquilidad a la población en general, empleados de Cotreco así como a cualquier otro trabajador vinculado al manejo de los residuos y a sus gremios, ratificando nuestro constante compromiso con el cuidado de la salud y del medio ambiente, la correcta gestión de los residuos y el estricto cumplimiento del marco regulatorio Municipal, Provincial y Nacional».

Foto: Gentileza Puntal.