Este martes se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia el decreto 465/2019, a partir del cual el Ejecutivo determina el estado de Emergencia Agropecuaria para 200 mil hectáreas ubicadas en 14 cuencas hidrográficas del territorio cordobés por los problemas sufridos a raíz de los excesos de lluvias.
La Comisión de Emergencia Agropecuaria Provincial recibió informes y datos de las agencias zonales, imágenes satelitales y relevamientos de entidades del agro, a partir de los cuales diagramaron el esquema de zonas afectadas.
En el acta presentada al Ejecutivo, se propuso incluir las siguientes cuencas: sistema arroyo El Gato y arroyo Santa Catalina; sistema La Picasa; Laguna Jume; sistema Río Tercero; arroyo Chazón; sistema Río Saladillo; sistema arroyo El Chato; cuenca Río Primero; cuenca Río Carnero y Salsipuedes; sistema arroyo Tortugas; sistema Río Carcarañá; cuenca Río Segundo; sistema Laguna del 7; y diversas áreas sin drenaje superficial.
Los productores agropecuarios afectados podrán presentar la declaración jurada de daños con el formato digital hasta el viernes 28 de junio. “Todas las cuentas catastrales ingresadas en las Declaraciones Juradas de daños, serán verificadas satelitalmente en las oficinas técnicas de la cartera para constatar el grado de afectación que presentan”, informaron desde la Provincia.
El principal beneficio que otorga la ley de emergencia agropecuaria es la postergación del pago del impuesto inmobiliario rural (en caso de tener más del 50 por ciento de afectación), o directamente la exención si se supera el 70 por ciento.