Con un acto en el Viejo Mercado se conmemoró el 50 aniversario de la creación del Jardín de Infantes Rosario Vera Peñaloza dependiente de la Secretaría de Bienestar de la UNRC.

En el año 1970, con el nombre “La Calesita”, se crea este Jardín como departamento de aplicación del profesorado dependiente del Instituto Raúl B. Díaz que funcionaba en Colón 220 y luego pasó a Alvear 1100.

El 15 de abril de 1975, pasó a depender de la UNRC, primero de la Facultad de Ciencias Humanas y posteriormente de la Secretaría de Bienestar. En el año 1981, el Jardín cambia de nombre por el que lleva en la actualidad: “Rosario Vera Peñaloza”. Actualmente se ubica en General Paz 1141 donde anteriormente estaba el Hotel Castelar.

El acto fue presidido por la Rectora Marisa Rovera acompañada por la vicerrectora Nora Bianconi, Paola Beassoni, secretaria de Bienestar, el secretario de Académico Pablo Pizzi, el secretario General Ezequiel Tardivo, el subsecretario de Bienestar Juan Pablo Casari, la directora del Jardín Rosario Vera Peñaloza, Lucila Ordoñez y la vicedirectora Ivana Battistini.

Además estuvieron docentes, no docentes y estudiantes del establecimiento educativo, familiares de los alumnos, personal que cumplió servicio en el lugar y exalumnos, a quienes se sumaron autoridades del Jardín Maternal Rayito de Sol de la Universidad, más otros representantes del Rectorado.

También participó de los festejos el intendente municipal Guillermo De Rivas, funcionarios de la Subsecretaria de Educación Municipal e integrantes del Concejo Deliberante de Río Cuarto.

La directora Lucila Ordoñez destacó que “la propuesta por los 50 años es una propuesta que atraviesa todas las actividades culturales del Jardín, bajo el título Plasmando Huella y Tejiendo historias. La idea es que cada uno desde su lugar en su paso por el Jardín ha construido la historia del Rosarito y ha dejado huellas a lo largo de esto 50 años incluyendo también a las familias que trabajan diariamente en equipo con nosotros para el bienestar de las infancias. Este acto es el broche de oro de todo el esfuerzo que venimos realizando para celebrar los 50 años del Rosarito, agradecemos a todos los que se han sumado a los esfuerzos que cotidianamente desde su fundación se hacen en el para el bienestar de las infancias”.

La vicedirectora del Jardín Ivana Battistini expresó: “Es un momento muy emocionante para nosotros porque nos encontramos con mucha gente que es parte de la historia del Jardín, despiertan de esta manera muchísimos recuerdos que hacen que podamos disfrutar aún más de este acto”.

Sostuvo que “desde febrero que venimos preparando este emotivo acto que va a ser el inicio de otras actividades a la largo del año que significan un gran esfuerzo por parte del Jardín”.

La rectora Marisa Rovera dijo que estos 50 años del Rosario Vera implican para la Universidad “un momento de orgullo y de emoción muy grande, estamos muy contentos de poder celebrar estos 50 años que no solo marcan el paso del tiempo sino que nos permiten celebrar compromiso y dedicación en la formación de los niños”.

Agregó que la educación inicial es “una etapa fundamental porque la educación en los primeros años del niño nos marca para toda la vida, entonces que la Universidad pueda estar involucrada en los procesos educativos desde las infancias nos llena de orgullo y quiero resaltar el compromiso de la comunidad educativa, del personal, de las familias, que es toda una comunidad que apoya a la educación desde los primeros años del estudiante. Con estos 50 años seguimos construyendo historia y futuro”.

La vicerrectora Nora Bianconi sostuvo que “la tarea del Jardín a lo largo de los años da cuenta de un trayecto educativo de vanguardia y este festejo de 50 años expresa la preocupación de la Universidad por los espacios de la educación de los niños. Este es un proyecto educativo que no solamente tiene que ver con la cuestión académica sino también con la impronta en valores que se transmite en la enseñanza, lo cual llena de orgullo a la Universidad”.

La secretaria de Bienestar Paola Beassoni dijo: “Me siento orgullosa del Jardín Rosario Vera y de la trayectoria que tiene. Esperamos seguir recorriendo juntos este camino y celebrar muchos años más porque este Jardín tiene un rol protagónico en la comunidad educativa de la ciudad mostrando el compromiso de la Universidad con la educación en todos los niveles del recorrido educativo”.

En tanto el secretario Académico Pablo Pizzi expresó: “Este celebración es realmente importante por todas las vidas que este Jardín ha ido marcando a lo largo de estas décadas de historia. Es un espacio sumamente significativo por lo que todas las generaciones de docentes han construido a la largo de este tiempo dejando huellas en los niños, muchos de ellos ya adultos y que han pasado por este espacio de la UNRC”.

Pizzi agregó que “es un proyecto educativo que se mantiene y se renueva con las distintas actividades que se promueven desde la dirección y con el apoyo de las maestras que buscan permanentemente innovar en sus prácticas y en el trabajo con los niños”.

Destacó el rol de la educación inicial en la formación de los estudiantes: “Es clave que el estudiante puede sentar las bases de su formación educativa de la mejor manera posible fortaleciendo la creatividad e iniciando el proceso de alfabetización a tan temprana edad, por eso es vital seguir avanzando y creciendo en este sentido”.

El intendente Guillermo De Rivas remarcó la alegría de poder estar en el cincuentenario del Rosario Vera que “tiene una enorme historia y un fuerte vínculo con nuestra Universidad que está comprometida con la educación desde la primera infancia”.

Subrayó que “el Jardín es un establecimiento que además de educación ha generado comunidad, pertenencia y afinidad que trasciende a los tiempos”.