Coronel Baigorria. Bajo este concepto la Municipalidad en conjunto con la Cooperativa Eléctrica realizan extensiva la invitación a todos aquellos que quieran formar parte de la construcción de un mural de mosaiquismo en el Espacio Cultural para el Desarrollo “Carlos Alberto José” (Ex IPEM 91).

Esta actividad se trata de una convocatoria abierta de elaboración de murales en mosaico integrado a técnicas mixtas, donde se transformará el frente de un espacio público en el que actualmente se desarrollan los talleres culturales, la sala cuna y Biblioteca y se realizará el próximo sábado 5 de agosto de 10 a 17 hs.

El objetivo principal de este proyecto es embellecer a través de una acción cultural conjunta, multidisciplinaria, participativa un espacio público, y promover el trabajo en equipo. También busca intercambio con otros espacios culturales y la comunidad, generar un espacio de expresión comunitaria y propiciar, de acuerdo con la magnitud de dicho proyecto, la declaración de interés Cultural.

La actividad estará a cargo de Ángela Fontan, Artista Plástica, quien coordina el taller de arte “Evolucionarte”, y grupo de mosaiquistas locales, alumnos de talleres y público en general, quienes de manera conjunta con artistas invitados llevaran a cabo este proyecto.

Primero se pensó el diseño que tiene que ver con los valores del cooperativismo por eso se invitó a las escuelas en todos sus niveles, al hogar de abuelos y a los chicos del apoyo escolar; la convocatoria es abierta a todo el público, no hace falta que tengan conocimiento en mosaico porque la idea es que el mural sea colectivo y abierto, y que la gente lo sienta propio. Nosotros simplemente somos un nexo que llevamos nuestros conocimientos en muralismo como un apoyo técnico», destacó Ángela Fontan.

El diseño fue ideado y debatido por un equipo de artistas plástico invitados donde se llegó a determinar los elementos a plasmar, las imágenes que se colocaran son siete flores gigantes símbolo de vida y crecimiento donde cada una llevará un color correspondiente a los colores del cooperativismo, mariposas como símbolo de transformación y evolución y en el plano inferior un camino de hormigas representando el trabajo de comunidad de manera organizada y en equipo.

Es así que mediante éste proyecto, los artistas del mosaiquismo convocados acompañados de la comunidad, pretenderán expresarse desde una posición multidisciplinaria, participativa e integral plasmando a través de la intervención de las paredes, no sólo una obra de significación  y trascendencia en lo personal sino también en la comunidad.