El legislador radical solicitó al Gobierno Provincial que cesen de inmediato las intimaciones de Rentas a taxistas por retrasos en pagos de impuestos durante la pandemia y los embargos sobre cuentas bancarias de jubilados y pensionados sin aviso previo.
El legislador Marcelo Cossar (JUNTOS UCR) se refirió a la decisión del Gobierno Provincial de avanzar a través de la Dirección General de Rentas en el cobro de impuestos atrasados a grupos afectados por la emergencia y en embargos a trabajadores pasivos y
pensionados sin notificación previa.
Al respecto, el legislador del bloque de la primera minoría presentó dos proyectos para reclamar al Gobierno Provincial el cese inmediato de intimaciones y embargos que la Dirección de Rentas viene realizando e insta al Poder Ejecutivo a terminar con los atropellos de dos sectores importantes de nuestra sociedad afectados especialmente en los últimos dos años. ”Paren. la pandemia no terminó” – expresó.
Cossar pidió el cese de los emplazamientos que la Dirección de Rentas está efectuando a taxistas que se atrasaron en el pago de impuestos durante la pandemia, y de los embargos practicados por la misma oficina provincial sobre las cuentas del Banco de Córdoba pertenecientes a jubilados y pensionados, sin aviso previo fehacientemente notificado al titular de la cuenta.
De “beneficiarios” a “deudores”
Se trata de deudas no mayores a 10 mil pesos correspondientes al pago de patentes de automotores contraídas durante el año de la pandemia y que, dada la situación, deberán adicionar honorarios de abogados. Asimismo, también existe la falta de atención de consultas y trámites correspondientes en oficinas de la mencionada dirección provincial. Como se recordará, el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Córdoba dispusieron recursos públicos a través de grandes anuncios durante los meses de junio y julio de 2021, mensajes destinados a las ayudas económicas, entre las que figuraron reducciones, prórrogas impositivas y una asistencia de 15 mil pesos, destinadas a taxistas.
“Por eso, resulta un sinsentido que luego de haber entregado ayudas “sociales” no mayores a 15 mil pesos, se reclamen a los otrora beneficiarios deudas y honorarios profesionales que superarán holgadamente el valor de estas ayudas” mencionó Cossar y agregó que “La pandemia no terminó, las ayudas fueron insuficientes y resulta completamente desatinado que el gobierno persiga el cobro de deudas por impuestos presionando cuando los titulares no han logrado aún salir adelante”.
Además, el proyecto pide que se garantice la debida atención presencial a quienes necesitan evacuar dudas y que “arbitren de manera urgente medidas para que los vecinos no digitales puedan renovar sus exenciones”.
Embargos a jubilados
Por otra parte, respecto a los embargos practicados por la Dirección de Rentas del Gobierno de la Provincia de Córdoba sobre las cuentas del Banco de Córdoba pertenecientes a jubilados y pensionados, Cossar señaló “Como viene sucediendo desde hace meses, hemos tomado conocimiento de casos de jubilados/as y pensionados/as que manifiestan su desesperación ante la imposibilidad de contar con el dinero necesario para adquirir sus remedios por embargos trabados por la Dirección de Rentas de la Provincia de Córdoba en sus cuentas del Banco Córdoba sin ningún tipo de aviso o notificación, lo que resulta preocupante”, señaló Cossar.
“Resulta inaudito que en un escenario de pobreza, de inflación escalofriante, de ajustes desmedidos a nuestros jubilados y pensionados, el Ejecutivo Provincial les sume una sorpresa tan desagradable, como imposibilitarlos de utilizar su dinero para cuidar su salud. Por otro lado, es irregular e inaceptable que se encuentren en funcionamiento pleno cientos de actividades presenciales en la Provincia de Córdoba y esta Dirección de Rentas aun no atienda a los usuarios de manera presencial como corresponde.”.