Una familia tipo de Córdoba en enero necesitó más de tres salarios mínimos para cubrir los gastos totales de un hogar. «La perdida del poder adquisitivo continúa a la baja», expresó la Defensoría del Pueblo de la provincia en un informe económico.

Según los datos difundidos, en enero de 2025 la capacidad de compra del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) representó apenas un 28,86% de la Canasta Básica Total (CBT) elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

El SMVM fijado por el decreto del presidente Javier Milei en enero de este año fue de $ 286.711. En tanto, el valor de la canasta básica total -que incluye alimentos y otros gastos no alimentarios- alcanzó en el mismo mes $ 993.399. Ello implica que son necesarios 3,5 SMVM para cubrir las necesidades económicas de una familia.

Respecto de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), el estudio indica que el primer mes del año el SMVM «recuperó algo de terreno, pero sigue muy por detrás del costo que debe afrontar una familia para comprar sus alimentos». Los alimentos incluidos en dicha canasta alcanzaron a costar $ 435.701, por lo que el salario oficial sólo cubrió un 65,80% de dicho gasto.

En los últimos cinco años la pérdida de poder adquisitivo del SMVM es muy significativa: la canasta básica alimentaria se incrementó un 2818,09%, mientras que el indicador salarial oficial lo hizo un 1599,03%%.