La iniciativa impulsa una red digital moderna e integrada del sistema sanitario en todo el país. Córdoba ya implementa la historia clínica digital en 18 hospitales, a través del programa Sí Salud. El gobernador Juan Schiaretti participó del acto encabezado por los ministros nacionales Santiago Cafiero y Ginés González García.
Ayer el gobernador Juan Schiaretti participó junto a sus pares provinciales del lanzamiento del Programa Federal de Salud Digital. Acto que se desarrolló en Casa Rosada y fue encabezado por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el Ministro de Salud, Ginés González García, y demás autoridades de la cartera sanitaria nacional.
A través de la transformación digital del sistema sanitario, el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, este programa federal vendría a potenciar y complementar el programa Sí Salud, proyecto que la Provincia de Córdoba inició hace tres años, y que incluye el proceso de digitalización completo de los servicios de salud, con el foco puesto en generar mayor accesibilidad a la salud a todos los habitantes de Córdoba.
La provincia de Córdoba estima que toda su red hospitalaria contará con historia clínica digital para finales del año 2021. “Estamos haciendo una inversión de 1.500 millones de pesos”, dijo el gobernador al respecto.
Por su parte, el ministro de Salud provincial Diego Cardozo, quien también participó del encuentro virtual, destacó que “ya se estuvo avanzando en un trabajo coordinado con los técnicos de Nación y que el programa nacional que hoy se presenta es compatible en el lenguaje y se puede coordinar con lo que ya está desarrollando Córdoba”.
La iniciativa busca acortar las brechas tecnológicas entre las jurisdicciones y promover la gestión de los servicios de salud a través de la integración de los subsistemas de salud público y privado.
La Nación se comprometió a financiar -con una inversión de 460 millones de pesos- el desarrollo y la implementación de herramientas digitales en la provincia, lo que incluirá equipamiento informático. Para ello, durante el año 2021, la Nación transferirá 730 computadoras PC destinadas a equipar los hospitales y centros de salud públicos provinciales. Además, en el transcurso de este año, se hará entrega de dos kits de Telesalud, 40 scanners y 96 lectoras de DNI.
En tanto, Cafiero señaló que “complementar el programa ampliando la red de conectividad es fundamental. Pensemos que hemos lanzado hace 2 meses el programa CONECTAR, que cuenta con 32.000 kilómetros de fibra óptica y estamos ampliando 4.000 kilómetros más. Achicar las distancias depende de contar con esta red de fibra óptica”.
González García agregó que “este programa federal de salud digital es un hecho importantísimo que trabajamos con todas las provincias y que es un instrumento central de la reforma del sistema de salud. Creemos que es necesario para que además se preserve la accesibilidad en cualquier lugar del país”.
Sobre el programa nacional Impulsa
Para llevar adelante sus objetivos, el programa Impulsa cuenta con algunas herramientas claves como la Historia Clínica Digital: historial de salud en formato digital, almacenado de forma segura y confidencial, a disposición de los equipos de salud de todo el país; la Receta Electrónica para mejorar la dispensa, prescripción y administración de medicamentos; Telemedicina: consultas con especialistas en el domicilio, a través de telemedicina, y equipos de salud comunicados para hacer interconsultas desde cualquier lugar del país; Portal del paciente: permite acceder a la información de salud, turnos y gestionar trámites de forma online.
Además la Red Federal IMPULSA conecta distintos sistemas de información de manera segura y confidencial, dialogando con un mismo lenguaje e integrando de manera digital efectores de salud públicos y privados para organizar el sistema en red, permitiendo la interacción de información sanitaria entre hospitales y centros de salud.
Sobre el programa provincial en marcha
Si Salud tiene como objetivo la reforma y modernización integral de los procesos de atención y gestión hospitalaria en toda la red provincial de servicios de salud, con una fuerte orientación hacia el paciente y promoviendo la mejora continua.
La iniciativa cordobesa apunta a acercar el sistema sanitario al paradigma 3.0,y se basa en tres pilares fundamentales: la reingeniería de procesos, la implementación de la Historia Clínica Digital Única (HCDU) -que incluye el desarrollo de sistemas de información hospitalaria, de planificación de recursos e indicadores de gestión, la creación de un portal del paciente- y el desarrollo de capacidades del personal. Su implementación en la totalidad los efectores públicos de la provincia está previsto para 2021.