La Universidad Nacional de Río Cuarto realizó la firma de un convenio marco con la Cooperativa de Trabajo La Crisálida Limitada, de la localidad de Luján, San Luis, para la puesta en marcha del proyecto “clubes que hacen territorio”, dirigido por Viviana Gilleta, de la Facultad de Ciencias Humanas. La rúbrica estuvo a cargo del rector de la UNRC, Roberto Rovere, y el presidente de la cooperativa, Lucas Pellarin.
A partir de este acuerdo, se concretará la implementación de un proyecto de extensión relacionado con los clubes como promotores deportivos y de recreación en la región norte, en la intersección entre Córdoba y San Luis, con el fin de generar oportunidades para la comunidad. La cooperativa está basada en el cultivo de bulbos, brotes, raíces y hortalizas de fruto.
Incluye ají, ajo, alcaparra, berenjena, cebolla, calabaza, espárrago, frutilla, melón, pepino, pimiento, sandía, zanahoria, zapallo, zapallito, entre otros. A lo que se agregan cultivos temporales, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. Y cultivo de hortalizas de hoja y de otras hortalizas frescas, como acelga, apio, coles, espinaca, lechuga, perejil, radicheta, repollo.
Esta actividad generada desde la UNRC se concreta en el marco de un proyecto aprobado por la Secretaría de Políticas Universitarias dentro de la convocatoria Proyectos de Extensión Universitaria. Se trata de “Clubes que hacen territorio”, dirigido por Viviana Gilleta, de la Facultad de Ciencias Humanas.
La iniciativa surge de una necesidad particular existente en el territorio geográfico que está en esa parte del límite en estas dos provincias. En particular, se identifica con la necesidad de fomentar el desarrollo deportivo y de recreación en esa región, con el objetivo de brindar conocimientos concretos de un análisis de planeación institucional, así como capacitaciones, herramientas y elementos didácticos básicos para poder intervenir con acciones de gestión, con la mira puesta en las actividades deportivas y recreativas que favorecen el desarrollo, la organización y la cultura deportiva.
Ambas partes manifiestan expresamente que el acuerdo emana de su mutuo interés en favorecer el seguimiento de iniciativas comunes de carácter técnico, cultural y didáctico, según las características conformes a ambas y más precisamente para establecer, mantener y consolidar programas de realizaciones, de seguimientos, de enseñanza, de intercambio de conocimientos e informaciones de actividades y de desarrollo.
La implementación de las actividades emergentes del convenio se hará mediante la firma previa de protocolos específicos acordados, con sus correspondientes planes de trabajo y presupuestos.
Foto: Archivo.